Síguenos en redes sociales:

CCOO, ELA, UGT, Afapna y SPPME ratifican su rechazo a la Ley de Policías

Los cinco sindicatos, junto a la asociación Auxpolna, se desmarcan de la negociación del Gobierno con APF y CSIF-SPF

CCOO, ELA, UGT, Afapna y SPPME ratifican su rechazo a la Ley de PolicíasFoto: Iban Aguinaga

PAMPLONA - Los sindicatos CCOO, ELA, UGT, Afapna y SPPME, junto a la asociación Auxpolna, recalcaron ayer, “con más ahínco si cabe, el rechazo total al proyecto de Ley de Policías de Navarra que se está tramitando en el Parlamento” y pidieron a los grupos parlamentarios, en especial a Podemos, que “no participen en una negociación viciada”.

Tras la decisión de los sindicatos APF y CSIF-SPF de negociar con el Gobierno de Navarra la citada ley, las seis formaciones sindicales consensuaron ayer un texto que fue presentado en conferencia de prensa por el delegado de ELA en Policía Foral, Carlos Perales; el delegado de CCOO en Policía Foral, Javier Ojer; el delegado por Afapna en el Ayuntamiento de Pamplona, Miguel Goñi; y la delegada de Policía Foral por UGT, Josune Sánchez. A la misma reunión también fueron convocados los sindicatos SPMP y SIPNA, que se levantaron de la misma, en el primer caso por no estar de acuerdo con parte del contenido del manifiesto y, en el segundo, por la presencia del anterior sindicato.

En el documento aprobado se solicita a los grupos, especialmente a Podemos-Ahal Dugu, que “no participen de una negociación viciada”, pues los sindicatos corporativos de Policía Foral APF y CSIF-SPF están negociando “sin contar con el resto de la presentación sindical”. En este sentido, el delegado de Policía Foral por ELA, Carlos Perales, confió en que Podemos “no apoye ninguna norma que merme los derechos laborales de cualquier trabajador”.

Además, se reclama “al Ejecutivo de Barkos que abra una negociación real con todos los agentes implicados”, como la Federación Navarra de Municipios y Concejos, policías locales y autonómicas, en la que se modifiquen, supriman o añadan “todos los aspectos que las partes entiendan necesarios para conseguir una Ley de Policías duradera en el tiempo”.

DEFINICIÓN DEL MODELO POLICIAL En un cuarto punto se exige al Gobierno foral “una apuesta decidida que defina claramente el modelo policial de seguridad pública que se quiere para Navarra”, un modelo “integrador y que sume, dentro de las competencias respectivas”, pero que no “divida y priorice a unos sobre otros”. Finalmente, se solicita la “inmediata aportación económica para superar el manido ‘coste cero’ de la actual norma”.

Por otro lado, los representantes sindicales lamentaron que no han sido convocados a la negociación que está teniendo lugar con los dos sindicatos que aceptaron la propuesta del Ejecutivo, APF y CSIF-SPF, y que no se les ha “dejado abierta” la posibilidad de posicionarse “oficialmente”. En este sentido, advirtieron que estos colectivos, que cuentan con la mayoría sindical de Policía Foral aunque “no por mucho”, no tienen la mayoría sindical “de todas las policías”.

Asimismo, advirtieron de que con la norma que se pretende instaurar se “deja fuera” a las policías locales porque se está haciendo “casi exclusivamente para Policía Foral” y que está “quitando derechos”. Tras aclarar que no piden una negociación sobre el proyecto de ley, sino sobre la norma que todavía se encuentra vigente en la actualidad, aseguraron que si el proyecto “no se retira”, los sindicatos no se sentarán a negociar. - J.M.S.