Apps y tecnología móvil que pueden salvar vidas en el monte
Donde la cobertura de teléfono no llega, los localizadores vía satélite pueden marcar la diferencia
pamplona - Existen ya aplicaciones para smartphones, al alcance de los pulgares y en algunos casos de manera gratuita, que facilitan los recates de montaña. Alpify, My 112 o Alertcops son algunos ejemplos. Sin embargo, cuando no hay cobertura para teléfonos móviles, no pueden ser utilizadas. En estos casos los localizadores por vía satélite, existen muchas marcas y modelos en el mercado, son la vía más rápida para contactar con los servicios de emergencia. En su mayoría, estas aplicaciones sirven para realizar la llamada de emergencia y al mismo tiempo transmitir las coordenadas al equipo de rescate y facilitar en parte su labor.
‘Alpify’ Es una de las aplicaciones más utilizadas actualmente en el mundo de la montaña. Creada por la empresa del mismo nombre, permite enviar nuestras coordenadas directamente al centro de gestión de emergencias. La aplicación es de descarga gratuita, requiere de registro previo y está disponible para smartphones con sistemas android o iOS.
A través de una interfaz muy simple, sólo tiene un círculo rojo en el centro donde se puede leer la palabra “emergencia”, Alpify permite contactar con emergencias con un solo golpe de pulgar. Una vez es recibida la posición, los servicios de emergencia son los que llaman al teléfono que ha pedido ayuda a través de Alpify para contactar con la persona o personas que soliciten el rescate o con los acompañantes.
Pero además, Alpify permite también grabar la ruta que el usuario haga para facilitarla en caso de emergencia. La aplicación guarda la posición cada tres minutos creando un recorrido desde el inicio hasta donde se pulse el botón de emergencia, pudiendo ser útil también para personas mayores, y por supuesto deportistas.
Sin embargo, la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) informa que dependiendo de la comunidad en la que nos encontremos este servicio puede estar operativo o no. En principio, Alpify garantiza el servicio en todo el Estado español y en Andorra, a través de 112 Andorra. En el Estado, dependiendo de la zona la aplicación puede contactar con el servicio de emergencia locales o una central de llamadas propia de la empresa.
‘My 112’ Aunque también está enfocada a las facilitar los trabajos en emergencias, diferencia con la anterior, My 112 permite llamar y transmitir la posición en las misma llamada. También permite recibir avisos de posibles alertas para la población. Aunque también se pude descargar de forma gratuita en dispositivos iOS y Android, la OCU avisa que hasta el momento sólo está disponible en Cantabria, Islas Baleares, Castilla y León, Catalunya y Madrid.
‘alertcops’ La aplicación del Ministerio del Interior sirve también para casos de emergencia en montaña. Entre sus funciones está recibir alertas de los cuerpos policiales y transmitir cosas que el ciudadano haya visto. Aunque en un primer momento se destinó al ámbito urbano, también permite notificar sobre personas perdidas o que hayan desaparecido. Es compatible con smartphones iOS y android y requiere registrarse.
localización por satélite Cuando no hay cobertura móvil, llevar encima un dispositivo de localización por satélite nos puede salvar la vida. Estos dispositivos pueden contactar con emergencias en cualquier momento, sin importar el alcance de las antenas de cobertura, pues se conecta por vía satélite. Además, algunos modelos pueden incluso hacer un seguimiento de la ruta recorrida, algo útil en caso de personas mayores o con necesidades especiales.
En el mercado existen ya diferentes marcas que comercializan estos aparatos, que ha provocado una reducción de los precios. Un ejemplo es la marca Spot. Sus modelos, aunque existen diferentes precios, se comercializan en estos momentos en internet por en torno a los 150 euros, a lo que hay que sumar la misma cantidad de dinero que cuesta el servicio anual de la marca.
En el mercado existen otras opciones como la marca Xenun que no cobra una suscripción anual. Sus productos tienen un coste similar a los de Spot, y permiten seguir el recorrido del dispositivo a un número de 5 teléfonos móviles.
A pesar de que su precio no es asequible, al fin y al cabo se trata de productos que en un momento dado pueden llegar a significar la diferencia entre la vida y la muerte no sólo en el ámbito de la montaña. - I.V.Z.
Más en Sociedad
-
Las religiones también apuestan por la IA para conectar con los fieles
-
La Fundación Paz y Solidaridad de Navarra presenta un proyecto educativo sobre la crisis alimentaria
-
Sanidad recomienda reforzar la vigilancia y vacunación frente al sarampión tras confirmar 229 casos en 2025
-
El TJUE ve discriminatorio el complemento de paternidad a raíz de un caso en Pamplona