pamplona - Salud mandó ayer un mensaje de tranquilidad a todos los pacientes que se encuentran en tratamiento por un trasplante de médula ósea o en vías de iniciar el tratamiento ante el falso alarmismo generado por Sergio Sayas, parlamentario de UPN, a raíz de la dimisión de la jefa de Hematología del Complejo Hospitalario de Navarra, Mª Luisa Antelo. Una renuncia motivada exclusivamente por cuestiones “personales”, tal y como aseguró la propia Antelo a este periódico, y que el regionalista quiso utilizar para sus fines políticos al asegurar la existencia de “graves problemas en el programa de trasplantes de médula ósea y también en el funcionamiento del propio servicio de Hematología del CHN”. Estas afirmaciones fueron rebatidas poco después por el mismo coordinador de trasplantes de Navarra, José Roldán, quien expresó su “total apoyo y confianza” al servicio de Hematología y a los profesionales que intervienen en el trasplante de médula ósea, “así como a los resultados y la calidad del trabajo que desempeñan”.

El director de Asistencia Sanitaria al Paciente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, Alfredo Martínez, destacó que los resultados de supervivencia en trasplantes de médula “son buenos”. En este sentido, añadió que en los trasplantes alogénicos de médula, en los cien primeros días, la supervivencia es del 100% y, en el primer año, del 68%, “en la línea del 70% que es la referencia nacional e internacional”. Lo hizo después de que Sayas señalase que “en julio se realizó un informe, firmado por la jefa de sección de Gestión, Información y Evaluación del CHN, cuyos resultados advierten de que la tasa de supervivencia entre 2014 y 2016 es significativamente menor que en el periodo 2009-2013”. Un informe que, criticó, “pone de relieve los problemas por los que está pasando el servicio de Hematología”.

Posteriormente, Martínez explicó que “hay dos informes complementarios más”, cuyas contradicciones con el primero se deben a “un error metodológico”. En este sentido, confirmó que “en un proceso de evaluación de los resultados de los servicios del CHN, en la evaluación semestral de un subtipo de trasplante de médula ósea, el alogénico, se encontró que los resultados eran menores de los esperados”. Ante estos resultados, añadió, “se tomó la decisión de ser prudentes y de reanalizar ese informe”. Por ello, se realizaron los otros dos informes citados, uno elaborado por los profesionales del programa de trasplantes, y un tercero que “amplía el informe original”, los cuales coinciden en que “el primer estudio tenía un error metodológico” al haber comparado “datos agrupados y no datos individuales de los pacientes”.

paralización del programa Por otro lado, el regionalista Sergio Sayas comentó que a raíz de los “malos resultados del primer informe” el Gobierno de Navarra convocó el 3 de agosto una reunión para “paralizar el programa de trasplantes”, la cual, dijo, se produjo sin ser convocada “la jefa del servicio de Hematología, que acaba de presentar su dimisión”. Ante estas acusaciones, Alfredo Martínez señaló que “este tema se trabajó” con dicha responsable “en una primera reunión” y resaltó, además, que en la segunda reunión, a la que se había referido Sayas, “estuvieron presentes las profesionales del servicio de Hematología que llevan los trasplantes y la jefa de sección que lleva este programa”. También indicó que “se hizo en colaboración con ellas un plan de segunda evaluación que el primer informe indicaba que era necesario”.

Con esta segunda evaluación y los buenos resultados obtenidos, se decidió revocar la paralización del programa de trasplante de médula el 21 de agosto, una decisión que Sayas calificó de “imprudente”. Por ello, el parlamentario de UPN confió en que el Ejecutivo foral “tenga los análisis necesarios para, en un periodo de tiempo tan breve, tomar dos decisiones opuestas y volver a retomar el programa de trasplante de médula ósea con la suficiente efectividad y seguridad para los pacientes”.

la “irresponsabilidad” de upn El portavoz de Geroa Bai, Koldo Martínez, acusó a UPN de actuar con “irresponsabilidad” en sus críticas a Salud “pretendiendo generar una alarma social absolutamente innecesaria en un tema tan sensible como el de los trasplantes de médula”. Asimismo, afirmó que “los trasplantes en nuestra comunidad se ejercen con plenas garantías” y quiso mandar un mensaje tranquilizador, subrayando que Osasunbidea ofrece “todas las garantías exigibles a un sistema de primer nivel”.

nuevo plan de mejora El director de Asistencia Sanitaria al Paciente señaló que “aprovechando esta situación” se ha tomado la decisión de llevar a cabo un plan de mejora y calidad del programa de trasplantes de médula y “plantear un modelo de excelencia y de acreditación del programa”, con el fin de que estos resultados “no se mantengan sino que sigan mejorando en el futuro”. Este plan de evaluación será un “informe conjunto” de profesionales del departamento de Salud con la Organización Nacional de Trasplantes y la organización que se encarga de la acreditación de los servicios de Hematología en el Estado y del modelo de acreditación de los trasplantes de médula a nivel europeo. El plan de evaluación, añadió el coordinador de trasplantes de Navarra, José Roldán, tiene como objetivo prioritario “el beneficio de los pacientes y la búsqueda continua de la excelencia de los servicios”.