Gabilondo y 23 hematólogos ven irresponsabilidad en UPN al crear “una alarma social injustificada”
Critican que no se tuvo en cuenta a los pacientes y se basó en un informe “preliminar y erróneo”
pamplona - “Estoy seguro de que los responsables políticos de los distintos grupos políticos no pretenden transmitir desconfianza en el sistema santario público, ni generar intranquilidad en los pacientes, pero no es infrecuente que, en su afán por desacreditar al gobierno de turno, acaben generando intranquilidad a los pacientes. Como ha sido el caso”.
Así se expresa en una carta remitida a este periódico Luis Gabilondo Pujol, director general de Salud, que titula la misiva Lo primero el paciente y califica el episodio del que ha intentado sacar rédito político UPN como “un desgraciado incidente” que puede “quebrar la confianza” pese a tratarse de un “hecho puntual y anecdótico. Para cualquier profesional, centro o sistema sanitario la confianza es su mayor patrimonio. Ser merecedor de confianza exige una practica sanitaria de calidad duradera y mantenida en el tiempo”, apunta Gabilondo.
La carta del director general de Salud no ha sido la única respuesta al alarmismo generado por las palabras del parlamentario regionalista Sergio Sayas. 23 médicos del servicio de Hematología del Complejo Hospitalario de Navarra también rubricaron otra carga en la que informan que “los resultados de los trasplantes alogénicos realizados en nuestro centro son comparables a los reflejados en los estándares nacionales e internacionales”. Por ello, los hematólogos manifiestan su “descontento por la irresponsabilidad con la que se ha llevado a cabo el análisis, la gestión y la divulgación de estos datos” y sienten “profundamente la alarma social injustificada que se pueda haber generado en pacientes y familias, que son el centro de nuestra preocupación y cuidado”.
Por su parte, Gabilondo señala que “nada debiera transmitir más confianza al paciente que saber que el sistema sanitario público de Navarra cuenta cada día con más servicios técnicos que monitorizan y evalúan de manera permanente la calidad de los servicios y con órganos directivos que toman decisiones en base a datos. Sin embargo la divulgación de un informe interno de carácter preliminar, que contenía un error metodológico y que se había sabido rectificar a tiempo ha bastado para trasladar intranquilidad a un colectivo de pacientes. Todos los sistemas de excelencia están basados en el desarrollo de procesos de mejora continua que incluyen indicadores e informes internos para la evaluación de los resultados. Porque todo es susceptible de mejora, incluso lo bien hecho”.
El director general de Osasunbidea, que recuerda que cuenta con cerca de 10.000 profesionales y atiende cada año más de cinco millones de consultas y en él se generan múltiples informes que deben ser utilizados de forma adecuada. Así que precisa, “muchos de esos informes son preliminares y, como en toda obra humana, alguno de ellos puede contener errores. En el ámbito de salud las opciones políticas son muy relevantes. Condicionan el modelo de sistema sanitario, el peso de lo público, la visión estratégica, la apuesta más o menos decidida por la salud comunitaria, la determinación de las prioridades presupuestarias. Aspectos esenciales que afectan en gran medida a los resultados en salud. Un amplio campo de reflexión y controversia que debiera ser suficiente para centrar el debate político y para exigir la rendición de cuentas de los resultados logrados”. - D.N.
Más en Sociedad
-
La CHE alerta de crecidas en ríos de Navarra, Burgos, Álava, Soria Guadalajara, La Rioja y Aragón
-
La asociación Río Aragón: "La CHE es incapaz de confirmar la seguridad de Yesa"
-
47 millones para asegurar una ladera de Yesa que la CHE considera segura desde hace años
-
Francisco Javier Bustillo: “Es un papa discreto, sencillo, trabajador y un pastor comprometido”