pamplona - Una treintena de especialistas en Anestesiología y Reanimación del Estado han analizado en el Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) los últimos avances en monitorización de pacientes sedados mediante la técnica conocida como capnografía, destinada a evitar eventos adversos vinculados a la respiración durante el tiempo que duermen. La detección precoz de la depresión respiratoria y la apnea son el objetivo principal para mantener la seguridad del paciente sometido a sedación, especialmente cuando es pluripatológico o está descompensado, informa el Gobierno de Navarra.
El curso sobre capnografía se desarrolló bajo la dirección del jefe del Servicio de Anestesia y Reanimación, Miguel Salvador Bravo, y la coordinación del jefe de sección de Anestesias fuera de Quirófano, Julio Barrena, y la anestesióloga Elena Pérez. En la sesión, organizada en colaboración con Medtronic, se analizaron la seguridad en sedación, diferentes técnicas de capnografía o el diagnóstico práctico a partir del análisis de las curvas de monitorización. Presentaron ponencias los facultativos del equipo de Anestesiología del CHN Gabriel Cerdán, Maider Valencia, Alex Bilbao, Elena Pérez y el propio Salvador.
El CHN, que integró esta técnica hace más de una década, está considerado un centro excelente en la aplicación de esta monitorización, que sirve tanto para controlar a pacientes intubados en quirófano como fuera y en intervenciones de emergencia gracias a capnógrafos portátiles.
Hoy, la sedación moderada-profunda es necesaria cada vez con más frecuencia para múltiples procedimientos diagnósticos y terapéuticos que se desarrollan en áreas fuera de quirófano, como radiología, gastroenterología, hemodinámica o electrofisiología. Entre las pruebas en las que se aplica destacan las colonoscopias, colocación de prótesis en tubo digestivo y de prótesis valvulares percutáneas, arritmias, colocación de estents en el cerebro y vasos sanguíneos y de prótesis y catéteres en hígado, entre otras.
El equipo de Anestesiología del CHN lo integran 82 facultativos que dan servicio a 34 quirófanos, 11 salas de endoscopia, actividades fuera de quirófanos, 6 consultas de anestesia o URPA. - D.N.