La Clínica Universidad d de Navarra (CUN) cuenta ya los días para abrir a mediados de noviembre su nueva sede en Madrid, un hospital totalmente coordinado con el ubicado en Pamplona. La nueva clínica contará con 46 especialidades médicas y centrará su modelo asistencial en la Oncología, Salud de la Mujer y Pediatría, Chequeos, Medicina Deportiva, Cardiovascular y Cirugía Avanzada.

La Clínica abrirá su nueva sede en una superficie de 46.000 m2, 35.000 de los cuales son de uso hospitalario, situados en el kilómetro 7 de la A-2, apenas a cinco minutos del aeropuerto de Barajas. Tiene espacio para ingresar a 74 pacientes y está dotada con siete quirófanos de cirugía mayor, 14 salas de radiodiagnóstico, 16 boxes de urgencia y 10 boxes de hospital de día.

Según informaron desde la CUN, su nueva clínica será un centro de alta resolución e investigador, con innovación tecnológica en 46 especialidades médicas. Presentará seis áreas de especial interés debido a su carácter multidisciplinar en las enfermedades más prevalentes. Así, la CUN lleva a Madrid su experiencia en el diagnóstico y tratamiento del cáncer, ofreciendo una respuesta rápida en un máximo de 48 horas. Entre las estrategias más avanzadas, la CUN destaca el uso de tratamientos inmunoterápicos que han conseguido ser eficaces en numerosos tipos de cáncer con enfermedad avanzada y metástasis.

El área de la mujer destacará por su multidisciplinariedad. Cuenta con una UCI específica para neonatos y una unidad centrada en el acompañamiento en embarazos de alto riesgo y diagnóstico de malformación. Se ofrecerá también la posibilidad de un parto personalizado y la aplicación de tratamientos naturales de fertilidad como la enseñanza del reconocimiento natural, la aplicación de la Napro y el tratamiento de la infertilidad sin manipulación embrionaria.

En la unidad de chequeos y medicina predictiva se podrá disponer de un estudio detallado de la salud con resultados en menos de 24 horas. En lo relativo a la cirugía, la clínica apuesta por procedimientos mínimamente invasivos. Destaca el uso de cirugía robótica, que amplía la capacidad del cirujano para operar de manera menos agresiva con mayor precisión.

En el área cardiovascular se realizarán procedimientos mínimamente invasivos y sin listas de espera para la intervención. Por otro lado, a los deportistas se les ofrecerá una valoración multidisciplinar desde la determinación del entrenamiento hasta el diagnóstico y tratamiento de cualquier tipo de patología con readaptación al nivel físico previo a la lesión.

Modelo asistencial

Un entorno universitario con el paciente a la cabeza

Al tratarse de una extensión del centro pamplonés se trasladará el modelo asistencial de la CUN, manteniéndose como hospital académico y sin ánimo de lucro, lo que permite revertir el total de sus excedentes en la propia mejora del centro. “Nuestros accionistas son los pacientes”, explicó la directora del nuevo hospital, la Dra. Esperanza Lozano. Además, el centro comparte campus con un centro de posgrado que comenzará su docencia en septiembre de 2018.

El nuevo hospital contará con 500 profesionales entre facultativos, enfermeros, personal de servicios, administración y gestores que se sumarán al equipo de 2.025 ya presentes en Pamplona, con médicos que trabajarán en dedicación exclusiva. “Es una forma de entender la Medicina que sitúa al paciente en el centro de la actividad”, explicó el Dr. Jesús San Miguel, director médico de la CUN. Otra de las ventajas de esta dedicación plena, explicó, es poder ofrecer al paciente diagnósticos y terapias de forma más rápida, eficaz y coordinada entre los especialistas. “El trabajo en equipo aporta grandes ventajas para el paciente, ya que tendrá un médico de referencia y todos los demás profesionales que colaboran en el diagnóstico y tratamiento reportarán al médico responsable”, explicó.

La Clínica se mantendrá en sus dos sedes como único centro del Estado con todo su personal de enfermería especializado, aseguró la directora de Enfermería de la Clínica, Carmen Rumeu. En total, 120 personas formarán parte de este equipo en Madrid, algunas de ellas con doble especialización. Para ello se incorporarán profesionales con dilatada experiencia en la gestión de la enfermería de otros centros de reconocido prestigio.

Tecnología

El equipamiento más avanzado del momento

Desde la CUN aseguraron que el centro madrileño estará dotado con el equipamiento tecnológico más avanzado del momento.

Así, la nueva sede incorpora una resonancia magnética de tres teslas adaptable a cualquier biotipo corporal, la primera de estas características que se instala en el Estado. Destaca su capacidad para atender a pacientes que anteriormente se consideraban inadecuados para la exploración con resonancia magnética por padecer arritmias cardíacas o por exceso de peso.

Otro de los equipamientos diagnósticos más relevantes es un sistema Symbia Intevo Bold, único en el Estado. Este reconstruye la imagen con un detalle clínico más nítido y una cuantificación de la enfermedad de mayor precisión, al mismo tiempo que permite saber si el tratamiento está funcionando desde las primeras fases.

Además, la CUN incorpora dispositivos innovadores que ajustan el tratamiento contra el cáncer en fase temprana. Destaca el nuevo sistema PET-TC, capaz de detectar la existencia de mínima presencia tumoral en cualquier tipo de cáncer. Así, los especialistas se aseguran de que el tratamiento es el más indicado para el paciente desde el principio.

La Clínica adquiere también el equipo de Tomografía Computerizada Somatom Drive, primero en España, que permite una caracterización total de los tejidos. Esto, unido a las bajas dosis de radiación, lo hacen especialmente indicado para la realización de planes de cribado de cáncer de pulmón, un programa de diagnóstico precoz en el que la Clínica es pionera y que consigue la supervivencia de más del 80% de los pacientes en los que se detecta la enfermedad.

Se caracteriza por ser uno de los TCs con mayor velocidad en la adquisición de imágenes. Está indicado, además, para cualquier tipo de paciente y ofrece imágenes sin necesidad de que el paciente tenga que contener la respiración. Su velocidad también facilita la adquisición de imágenes a niños sin necesidad de utilizar sedación y permite adquirir TCs cardiacos de pacientes con todas las frecuencias cardiacas.

Albergará también un quirófano híbrido Artis Pheno- Arco en C robotizado para angiografía y Hemodinámica, diseñado para procedimientos mínimamente invasivos y provisto de sistemas de imagen en tiempo real para abordar cirugías de mínima agresión con la mayor precisión posible. Destaca por su calidad de imagen, comodidad y baja dosis de radiación. Permite además adquirir imágenes de TAC durante la operación quirúrgica.

Para el tratamiento de tumores con radioterapia externa, el acelerador Elekta Versa HD proporciona un tratamiento radioterápico más eficaz y de mayor precisión contra el cáncer. minimizando la radiación en el tejido sano adyacente a la lesión tumoral. Con el objetivo de conseguir radioterapia interna de máxima precisión se incorpora también el acelerador intraoperatorio LIAC 12, que permite administrarla en el mismo momento de la intervención quirúrgica, lo que significa que la radiación se dirigirá exactamente a la lesión abierta sin dañar ningún tejido sano.

74

Camas. En centro dispone de 74 camas para ingreso hospitalario, de UCI y de neonatos.

500

Personal. Contará con 500 profesionales entre facultativos, enfermeros, personal de servicios, administración y gestores. Al igual que en Pamplona, los médicos trabajarán en dedicación exclusiva.

46.000

Extensión. El nuevo hospital se asienta sobre una superficie total de 46.000m2, 35.000 de los cuales son de uso hospitalario y el resto para instalaciones y aparcamiento.