Alejandra Lacalle y Alfonso Elosua son dos jóvenes médicos que actualmente son residentes en el Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) en la especialidad de Oncología y de Aparato Digestivo respectivamente. Alejandra tiene 28 años y Alfonso 27, y ambos llevan casi una década estudiando y formándose en el ámbito médico. “Tenemos seis años de carrera, luego unos meses para preparar el MIR y después cuatro años de médico residente”, explica Alfonso. Además de todo este periodo de formación, ambos dos han resultado ganadores de la beca de apoyo a la formación MIR Ignacio Landecho, que concede la Fundación del Colegio Oficial de Médicos de Navarra, con el patrocinio de Laboratorios Cinfa. Esta X edición de la ayuda está dirigida a Médicos Internos Residentes (MIR) de centros acreditados con docencia MIR en Navarra y por la que cada uno de ellos recibirá una beca de 3.000 euros para financiar sus estancias formativas en el extranjero.

Estas becas fueron entregadas ayer en el Colegio de Médicos por Manuel Landecho, hermano del doctor Ignacio Landecho (vicepresidente del Colegio de Médicos de Navarra fallecido en 2010 e impulsor de esta iniciativa), Enrique Ordieres, presidente de Cinfa, y Rafael Teijeira, presidente del Colegio.

national institute of health Alejandra es vecina de Vitoria y estudió Medicina en la Universidad del País Vasco (UPV) y actualmente es médica residente de Oncología Médica del CHN. El próximo febrero pondrá rumbo a Bethesda (EE.UU.) donde realizará una estancia de tres meses en la sección Genitourinary Malignancies Branch del National Institute of Health gracias a la beca Ignacio Landecho. Alejandra escogió el centro estadounidense a través de su tutor en el MIR ya que es “uno de los institutos de investigación de referencia a nivel mundial”.

“En España, el tratamiento clínico del cáncer está bastante desarrollado, pero la fase de investigación es muy básica”, comenta. En el National Institute of Health Alejandra tendrá la oportunidad de explorar tratamientos de inmunoterapia con pacientes con cáncer, una alternativa a la quimioterapia que prepara al organismo para atacar al tumor. “Se trata de estudiar tratamientos dirigidos y personalizados para cada paciente, hacer una lucha específica contra cada cáncer”, indica Alejandra, quien reconoce estar “muy contenta” por la oportunidad recibida, ya que “aquí no podría haber desarrollado una investigación así”.

Además, la vitoriana explica que “la doctora Andrea Apolo, que trabaja en este centro, es una oncóloga de referencia mundial para el tratamiento de tumores genitourinarios”, y no descarta quedarse en Estados Unidos si le ofrecen un puesto laboral. “En España la cosa está muy complicada y unos años de experiencia allí serían muy buenos”, asegura.

st. marks hospital Al igual que su compañera Alejandra, Alfonso Elosua aprovechará la beca para pasar tres meses en un centro extranjero. Concretamente en la Unidad Multidisciplinar de Enfermedad Inflamatoria Intestinal del St. Marks Hospital and Academic Institute de Londres, un referente a nivel mundial en el manejo de pacientes con EII (Enfermedad Inflamatoria Intestinal).

Alfonso nació en León pero lleva desde los 18 años estudiando en Pamplona y actualmente es médico residente en Aparato Digestivo en el CHN. “Desde que solicité la beca tenía claro que quería ir a ese centro para completar mi formación”, señala. Partirá hacia la capital inglesa en septiembre y permanecerá hasta noviembre, una experiencia que afronta “con la mente abierta y con muchas ganas de aprender”. En cuanto al trabajo que desarrollará en el Hospital St. Marks, espera “obtener una visión del trabajo multidisciplinar de una patología tan compleja como es la enfermedad inflamatoria intestinal en una unidad de dedicación exclusiva que es referente a nivel mundial”. “También tengo ganas de conocer las líneas de investigación más actuales en temas como la inmunología intestinal y el microbioma intestinal junto a los mayores expertos en el tema”, destacó.

Ignacio Landecho. Las becas llevan el nombre del doctor Ignacio Landecho, psiquiatra y vicepresidente del Colegio de Médicos de Navarra fallecido en 2010 y que, además, fue propulsor de esta iniciativa de la que se han beneficiado 17 médicos desde el año 2008.

Doce solicitudes. Para esta X edición, un total de doce médicos residentes solicitaron esta beca. Concretamente, siete MIR del Complejo Hospitalario de Navarra y cinco de la Clínica Universitaria.

Requisitos. Estar colegiado en Colegio Oficial de Médicos, hallarse desarrollando el MIR en el momento de solicitar la beca en cualquiera de los centros acreditados de Navarra y haber terminado los dos primeros años de formación.

3.000

Cada uno de los dos ganadores de la beca recibirá 3.000 euros para sufragar los gastos de su estancia formativa en el extranjero.