Síguenos en redes sociales:

Irregularidades y denuncias de abuso dejan a Etiopía fuera de juego

España suspendió en 2017 tramitar expedientes y hace tres semanas también lo acordó el país africano

Irregularidades y denuncias de abuso dejan a Etiopía fuera de juegoFoto: Médicos sin Fronteras.

pamplona - El 26 de septiembre de 2017, la dirección general de servicios para la Familia y la Infancia (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de España) decidió suspender definitivamente la tramitación de expedientes de adopción internacional en Etiopía que no tengan menor asignado, en virtud de lo establecido en el artículo 4 de la Ley 54/2007, de 28 de diciembre, de adopción internacional. Etiopía, un país sin salida al mar situado en el cuerno de África, es el segundo más poblado del continente después de Nigeria y no da confianza a efectos de adopciones, apunta desde Navarra Mikel Gurbindo, quien lamenta que se hayan dado hasta corruptelas en este ámbito.

Pero el rechazo no ha sido desde el lado de los posibles adoptadores. Los diputados del Parlamento de Etiopía aprobaron hace tres semanas una ley que prohíbe a los extranjeros adoptar a niños etíopes, según confirmó a medios internacionales el portavoz del Ministerio de Mujeres, Niños y Juventud, que no dio más detalles. La norma etíope aprobada establece que se articularán medidas para alentar la adopción dentro de Etiopía. Durante el debate parlamentario, no obstante, algunos parlamentarios expresaron sus dudas sobre si el país tiene suficientes centros para acoger a estos menores huérfanos y medios para atenderlos. Cabe señalar que en la actualidad, muchos de estos centros son gestionados por ONG locales e internacionales.

En los últimos años, diferentes organizaciones que defienden los derechos humanos han cuestionado la adopción internacional de este país africano. Para los activistas, hay riesgo de que se produzcan “abusos” por parte de los traficantes de personas, que ven allí un “negocio”, según recogía la BBC, que recuerda que en 2013, una pareja estadounidense fue condenada por matar a una adolescente que había adoptado en Etiopía. Ese caso abrió el debate de la adopción internacional.

Este acuerdo del parlamento etíope, como queda dicho, se produce nueve meses después de que el Gobierno del mismo país declarara, en abril, una moratoria sobre las adopciones hechas por extranjeros en el país, lo que condujo a la suspensión de decenas de procesos, incluidos los de aquellos padres que legalmente habían concluido la adopción. Respecto de Etiopía, explicó Mikel Gurbindo, ha habido un situación “generada desde hace más de un año de inseguridad jurídica que hace poco aconsejable tramitar más adopciones”. En abril de 2017, España suspendió las adopciones en Etiopía y en junio del mismo año se suspendieron todas las tramitaciones excepto las que tenían un menor asignado, es decir contaban con un proceso ya avanzado. El resto se anularon por falta de seguridad jurídica. Ya no hay nada pendiente”.

cinco expedientes de navarra En concreto, en Navarra había antes de esta polémica cinco expedientes enviados al país africano que han sido cerrados tras la resolución del cierre por parte del ministerio español. “Tres de los cinco expedientes han modificado la idoneidad en adopción nacional para adaptarse al nuevo perfil de menor adoptable y otro han cambiado a China pasaje verde, lo que les va a permitir recoger a su hijo ese mes en China. El último, decidió dejar la adopción”, precisó Gurbindo. Los otros dos expedientes restantes, fueron paralizados antes del envío a Etiopía y han sido cerrados.

Al margen de lo que decida Etiopía, insiste Mikel Gurbindo, se ha visto que es un país que no reúne garantías jurídicas. Aquello era un desastre”. - L.C.H.