pamplona - Un total de 4.625 enfermeros y enfermeras, el 84% de los 5.449 inscritos, se dieron cita ayer en la Universidad Pública de Navarra para la OPE de Enfermería convocada por el Servicio Navarro de Salud (SNS) en el marco de la OPE 2013-15-16. Los aspirantes al concurso-oposición optaban a una de las 108 plazas ofertadas, 66 de ellas en el Complejo Hospitalario de Navarra (CHN), 30 en el Hospital Reina Sofía de Tudela, once en el Hospital García Orcoyen de Estella y una en el Equipo de Atención Primaria de Salazar.

El examen, que constaba de 100 preguntas de tipo test, con varias opciones de respuesta y una única válida, comenzó a las 10.00 en el aulario de la UPNA y tuvo una duración de dos horas.

La prueba, dividida en dos modelos de examen con las mismas preguntas distribuidas de distinta forma, contó con temas variados, desde objetivos o del Plan de Salud de Navarra 2014-2020, hasta los derechos básicos del paciente y del personal sanitario, prácticas internacionales recomendadas, estrategias de seguridad o cuestiones más específicas como definiciones y tecnicismos.

Los profesionales fueron abandonando las aulas de manera progresiva con una sensación general: un examen más fácil de lo previsto. Así lo expresó Laura García, salmantina de 34 años, que se ha presentado a las oposiciones en otras comunidades y era su tercera vez en Navarra: “El examen ha sido asequible, de un nivel parecido al de otros años aunque las preguntas eran menos enrevesadas, más claras”, apuntó.

El modelo de examen adecuado fue precisamente uno de los puntos en los que coincidieron los profesionales. “Al ser tantas preguntas se puede abarcar gran parte de la materia”, señaló Ainara Eneriz, pamplonesa de 26 años que participaba por primera vez en el examen en Navarra y destacó la parte de Farmacia como la más compleja. “Tendrían que ser preguntas más enfocadas a cuidados de enfermería porque hay preguntas muy médicas”, añadió.

Los aspirantes compartieron así mismo en la necesidad de ampliar el número de plazas ofertadas. “Siempre hay puestos en los que vendría bien generar plazas porque se necesita personal, pero en este caso existen. Las plazas existentes se cubren con contratos temporales que no son pagados igual que a los contratos fijos. Al fin y al cabo, somos enfermeras de la misma categoría, con el mismo trabajo pero otro sueldo”, subrayó Cristina Espinola, vecina de Alfaro de 40 años que realizaba el examen en Navarra por cuarta vez.

La mayor parte de participantes en el concurso-oposición compaginan sus estudios con empleos en Enfermería a media jornada. Es el caso de Maite Goicoechea, vecina de Irurita de 28 años, que empezó con el curso de preparación casi un año antes, en una oferta que publicó el Colegio de Enfermería: “Tiempo hay, pero lo complejo es compaginar”.

Entre los asistentes, profesionales de un amplio rango de edades y evidente predominio del género femenino: un 90% del total eran mujeres. Algunos de ellos se habían presentado a oposiciones anteriores en Navarra y otros se habían desplazado a comunidades vecinas como La Rioja, Aragón o la CAV para realizar la prueba. No obstante, también fue, por primera vez, la oportunidad de los últimos graduados en Enfermería. “Acabé en junio la carrera y me he preparado bastante para las oposiciones”, explicó Blanca García, vecina de Tudela de 26 años, que había realizado varios simulacros de examen con preguntas de otros años: “Venía con miedo pero la realidad ha sido más fácil de lo esperado”, afirmó satisfecha.

calificaciones Desde el departamento de Salud del Gobierno de Navarra apuntan que, previsiblemente, los resultados provisionales serán publicados mañana, con la posibilidad de revisión o reclamación en los días posteriores. Una vez finalizado el plazo, se dará paso a los resultados definitivos y se procederá a iniciar la fase de baremación del concurso de méritos. Una vez finalizado este proceso, se producirá la elección de vacantes y el nombramiento y adjudicación de las plazas.