El movimiento feminista exige fondos contra la violencia machista
Han denunciado que el Pacto de Estado contra la Violencia Machista ha quedado "en papel mojado"
PAMPLONA.- El movimiento feminista ha vuelto a salir a la calle en Pamplona, en esta ocasión para denunciar lo que considera un incumplimiento del Gobierno del Pacto de Estado contra la Violencia de Género al no incluir en los Presupuestos de 2018 los 200 millones de euros fijados para luchar contra esta lacra.
La avenida de Carlos III, en las proximidades de la delegación del Gobierno en Navarra, ha sido el escenario elegido para esta movilización a nivel nacional que en el caso de la Comunidad Foral está convocada por las asociaciones COMFIN, Foro MIRaN, Andrea/Lunes Lilas, Colectivo Urbanas, Amilips y Médicos del Mundo Navarra.
Representantes de diferentes formaciones políticas como el PSN o Podemos, entre ellas la presidenta del Parlamento, Ainhoa Aznárez, han participado en el acto, encabezado por una pancarta en la que se leía "Contra la violencia machista compromiso presupuesto".
Alrededor de un centenar de personas se han sumado a la protesta en la que se han exhibido carteles en lemas como "Rajoy trolero nos quitas el dinero", "menos lacitos, más euritos", "no falta dinero, falta voluntad", "no estamos todas, faltan las asesinadas", "juntas somos imparables", "pacto de Estado stafa", "ni una menos" o "900 asesinadas".
Gritos similares se han escuchado en la concentración en la que también ha habido referencias al caso de la Manada con mensajes como "no es abuso, es violación", "no más violencia machista" o "yo si te creo".
A ese caso se ha referido también en la lectura del comunicado final, Sofía Martínez, de Andrea, quien ha sostenido que la sentencia que acusa a los cinco imputados de abusos sexuales y no de agresión sexual o violación como pedían las acusaciones es la "constatación real de que aún falta mucho camino por recorrer para llegar a unas instituciones impregnadas de perspectiva de género".
"La falta de formación en los órganos judiciales encargados de juzgar este caso ha sido más que evidente", ha remarcado, para añadir a continuación que "se necesitan profesionales con formación en igualdad. El caso de La Manada y los más de 100 feminicidios anuales que se contabilizan en todo el Estado son la punta del iceberg de una cruda realidad llamada patriarcado".
Además ha denunciado que el Pacto de Estado contra la Violencia Machista ha quedado "en papel mojado" porque los Presupuestos Generales del Estado para 2018 no contemplan los 200 millones de euros para luchar contra una de las grandes lacras del Estado como son las violencias machistas en todas sus manifestaciones.
"Sin los 200 millones de euros anuales prometidos, el 0,04 % del presupuesto del Estado, no se puede cumplir con el Pacto de Estado contra la violencia de género", ha asegurado, para apuntar que ese dinero, aún siendo insuficiente, serviría para responder a parte de las más de doscientas medidas incluidas en él.
Al respecto ha agregado que se deja a las comunidades autónomas sin los 100 millones prometidos para prevención educativa y sanitaria y a los 8.000 ayuntamientos sin los 20 millones acordados para mejorar la atención jurídica, sicológica y social de proximidad.
Finalmente ha exigido medidas contundentes y el cumplimiento de la cuantía presupuestaria acordada.
Más en Sociedad
-
Portugal no ve posible garantizar que no haya otro apagón
-
Dos peritos de emergencias cargan contra Mazón por no haber asumido el mando el día de la dana
-
La IA, responsable de los avances más revolucionarios en reproducción asistida
-
Euskaraldia anuncia decenas de actos en el arranque de su cuarta edición