Síguenos en redes sociales:

Navarra, una de las comunidades en arrancar antes la Selectividad

3.104 estudiantes se han matriculado en esta convocatoria; el 57% son alumnas

Navarra, una de las comunidades en arrancar antes la Selectividad

pamplona - La EvAU, antigua Selectividad, arranca hoy en Navarra para alrededor de 3.104 estudiantes, que son los que se han matriculado para esta prueba de acceso a la universidad. La organización se adelanta un día, ya que lo habitual en anteriores ediciones era que las pruebas fueran de miércoles a viernes. Y, de hecho, la Comunidad Foral será una de las primeras en celebrar la prueba: ayer empezó en Castilla-La Mancha (en Lengua, cayeron Valle-Inclán y la novela de los años 40), y hoy, además de en Navarra, también lo hará en Aragón, Asturias, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Islas Baleares y Extremadura. Las últimas serán Galicia, Catalunya y Andalucía, que empezarán el día 12. Y la recuperación, por otro lado, sigue adelantándose: será en julio en diez comunidades, y en la Comunidad Foral tendrá lugar en junio (los días 27, 28 y 29).

En Navarra, las pruebas serán en los campus de Pamplona y Tudela de la Universidad Pública. La UPNA detalló ayer, a través de un comunicado, que el 57% de esas matrículas (1.781) corresponden a alumnas. Por modelos lingüísticos, 2.270 estudiantes realizarán las pruebas en castellano y 834 en euskera. Habrá siete tribunales: seis en Arrosadia (dos de ellos en euskera) y uno en Tudela.

Una novedad de este año es que se habilita una tarjeta electrónica para poder descargarse los resultados (la tarjeta tiene un código seguro de verificación), para así realizar copias sin coste (se evitan las llamadas copias compulsadas), por ejemplo para enviarlas a diferentes universidades. Además, con esta tarjeta también se podrán realizar las reclamaciones. Se avanza, de esta forma, en la realización telemática de gestiones.

el horario de las pruebas

Este martes se desarrollarán tres pruebas de la fase obligatoria, las que realiza todo el alumnado, y que son Lengua Castellana y Literatura (9.30 horas), Historia de España (12.00) y Lengua extranjera (la más habitual es inglés, que será a las 16.00 horas, pero pueden ser también francés o alemán, que tendrán lugar a las 18.30 horas, separadas esta vez de inglés por si el alumnado quiere presentarse a dos pruebas de idiomas).

Este miércoles, habrá exámenes de Euskera (8.30); Matemáticas, Latín y Fundamentos del Arte (11.00); Matemáticas aplicadas a la Ciencias Sociales y Biología (15.00); y Dibujo Técnico, Geografía y Artes escénicas (17.30). Los exámenes terminan el jueves con Historia de la Filosofía (8.30); Física, Griego y Cultural Audiovisual (11.00); Química e Historia del arte (15.00); y los últimos serán Geología, Economía de la empresa y Diseño (17.30).

Las notas de esta convocatoria podrán conocerse a partir del 13 de junio en la web de la Universidad y en una aplicación móvil. Para ello, se facilitará, como en otras ediciones, una contraseña a cada estudiante. Después, se podrán presentar las reclamaciones hasta el día 15 a las 14.30 horas. Quienes no hayan solicitado esa revisión, pueden descargarse la tarjeta de resultados desde el día 19; quienes sí, desde el 21. - G.M./Efe

Descansos cada hora. Expertas apuestan por descansar 15 minutos por cada hora de estudio.

Planificación. El consejo más repetido: planificar, ser realista y ajustarse al tiempo disponible.

Repasar. La profesora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación y doctora en Psicología de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) Amalia Gordóvil destaca, en declaraciones a Efe, que el repaso es clave, y aconseja hacerlo al final de una jornada y, después, al comienzo de otra.

Alejarse del móvil. Mejor dejarlo lejos de la zona de estudio para evitar distracciones.

Desdramatizar el examen. Pese a la importancia que se da a la prueba, expertas insisten en que si está clara la vocación, el alumnado acabará llegando a estudiar lo que desea.

Descansar. Antes de un examen, se recomienda repasar durante la mañana para, por la tarde, intentar tomar el aire. Es clave dormir y alimentarse bien.

Llevar reloj. La profesora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación también en la UOC Modesta Pousada apuesta por llevar reloj a los exámenes, para poder controlar el tiempo.

Leer bien las preguntas. Otro consejo habitual es leer bien las preguntas que se plantean en el examen, y Pousada recomienda empezar por las preguntas más fáciles, para evitar la ansiedad.