El Instituto Navarro para la Igualdad / Nafarroako Berdintasunerako Institutua (INAI / NABI) ha presentado hoy a las entidades locales la hoja de ruta para impulsar políticas de igualdad y avanzar en materia de la violencia contra las mujeres desde el ámbito municipal.
En torno a 60 representantes municipales y técnicas de igualdad han participado en Ansoáin / Antsoain en la presentación del ‘Itinerario para la planificación de las políticas de igualdad entre mujeres y hombres en las entidades locales de Navarra’, un recorrido que el Gobierno de Navarra propone a las entidades locales para, a partir de su realidad, planificar e implantar las políticas de igualdad de manera coordinada, planificada y homogénea en su municipio.
Con vocación de permanencia, se dirige a todas las entidades locales que quieran impulsar una política de igualdad con estándares de calidad, independientemente del punto en el que se encuentren, optimizando los recursos y estableciendo un marco de intervención común. En él se describen, entre otras cuestiones, las funciones que tiene el personal político y técnico que está al frente de las áreas de igualdad.
La jornada, organizada por el INAI / NABI, ha contado con la participación de su directora gerente, Patricia Abad, y con la del presidente de la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC), Xabier Alcuaz.
Abad ha animado “a todas las entidades locales que aún no lo hayan hecho a emprender el camino hacia la igualdad y a aquellas que ya están en marcha a continuar avanzando en políticas de igualdad”. Respecto al Itinerario, ha destacado que “se trata de una herramienta válida para todas las entidades locales que deseen trabajar en torno a él, concibiéndolo como un instrumento orientativo, flexible y útil”, y ha resaltado que su resultado “es fruto de un proceso participativo y colaborativo de análisis y reflexión conjunta de la mano de la red de técnicas de Igualdad, elemento imprescindible en el impulso de las políticas públicas de igualdad”.
Alcuaz, por su parte, ha destacado la importancia de contar con este nuevo itinerario, “una herramienta y una ayuda” que permite a las entidades locales establecer sus prioridades y recursos en esta materia. Ha subrayado que se trata de una guía flexible y respetuosa con la autonomía municipal, que contribuirá a seguir dando pasos importantes en la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito local. Además, ha puesto en valor la apuesta de la FNMC, en colaboración con el INAI / NABI, por crear una Red de Entidades Locales por la Igualdad y contra la Violencia de Género que se adapte a la diversidad y realidad de las entidades locales navarras.
Fases de desarrollo y programas contemplados en el Itinerario
El itinerario plantea una intervención en tres etapas progresivas, en función de las características de cada entidad y del escenario en el que se sitúen que parten de un análisis inicial que deberá realizar la entidad local para identificar en qué etapa se encuentran. A partir de él, podrá elaborar sus planes o programas de igualdad disponiendo de autonomía para identificar sus prioridades, formular sus objetivos y actuaciones, asignarle los recursos necesarios e implementarlas.
La primera etapa recoge las condiciones básicas e imprescindibles necesarias para que la política de igualdad tenga consistencia y es obligatoria para todas las entidades locales que trabajen en el marco del itinerario. En esta etapa se busca que la igualdad forme parte del marco normativo y programático del ente local, que haya identificadas personas de referencia para impulsar el trabajo en igualdad, que exista una mínima planificación y una estimación y organización de los recursos que se necesitan.
La segunda etapa da continuidad al trabajo anterior con la incorporación de la perspectiva de género en el modelo de gobernabilidad municipal. Se trabaja en torno a procedimientos administrativos y de gestión, y se realizan actuaciones en colaboración con las áreas municipales más estratégicas para la política de igualdad y con otros grupos de interés externos. En esta etapa es imprescindible que se cuente con personal técnico específico y especializado que pueda impulsar y asesorar el trabajo.
En la tercera etapa las entidades locales transitan hacia un modelo en el que la igualdad forma parte de la cultura organizacional de forma estable. Para ello, cuentan con normativa específica de igualdad y está bien delimitado el trabajo del área de igualdad y de su personal, hay presupuesto específico, espacios de coordinación inter-áreas, el personal ha adquirido mayor competencia y los espacios de participación tienen incidencia en las políticas de igualdad. En esta se impulsa la igualdad desde las políticas sectoriales (sostenibilidad, deporte, juventud…). Para avanzar hacia esta etapa las entidades locales deben tener áreas de igualdad consolidadas, con personal específico y especializado y una política de igualdad con recorrido en el tiempo.
El itinerario también recoge el trabajo a realizar por las entidades locales con agentes económicos, sociales y de cara a la ciudadanía para avanzar hacia una organización socioeconómica igualitaria y sostenible, contribuir a que los municipios navarros sean lugares libres de violencia contra las mujeres, y aumentar el protagonismo e implicación de la sociedad civil en la construcción y consolidación de la igualdad.
Para ello plantea programas para que el desarrollo de los municipios tenga en cuenta brechas de género como el reparto de los cuidados, la feminización de la pobreza, o la igualdad en los procesos de transformación socioeconómica. También programas de empoderamiento de las mujeres o de promoción de la coeducación desde los espacios educativos municipales de ocio y tiempo libre. En relación a la violencia hacia las mujeres, se contemplan programas que pongan el foco en la prevención, sensibilización, detección, atención, derivación y coordinación ante estos casos.
Cabe destacar que el INAI/NABI tiene previsto prestar apoyo técnico y económico a las entidades locales que trabajen alineadas con el marco de actuación del itinerario, a través de las futuras ediciones de su convocatoria pública de subvenciones.
Itinerario para la igualdad de las entidades locales desde 2014
Cabe destacar que el actual Itinerario supone una actualización y ampliación del 'Itinerario para la planificación, gestión y evaluación del trabajo de las áreas de igualdad municipales elaborado por el INAI/NABI en 2014. Su actualización es una de las acciones contempladas en el marco del Plan Estratégico para la Igualdad entre mujeres y hombres en Navarra 2023-2027, fruto de una evaluación cualitativa llevada a cabo.
La evaluación concluye que el Itinerario representa una herramienta que ha contribuido a diseñar y hacer transferible un modelo de intervención en materia de igualdad de género entre las entidades locales, así como de asesoramiento a las áreas de igualdad del municipio.
En base a esta evaluación, uno de los objetivos del nuevo Itinerario es dar mayor cobertura a la diversidad de velocidades y ritmos de las entidades locales, así como tener en cuenta las peculiaridades de los municipios según su tamaño y de los mancomunados.