Procedentes de Larrasoaña, 126 jóvenes, de entre 15 y 17 años, participantes en la VII edición de Euskarabentura han llegado este martes al parque de la Taconera de Pamplona. Allí han sido recibidos por el director gerente de Euskarabidea-Instituto Navarro del Euskera, Javier Arakama, y por la concejala de euskera y participación ciudadana del Ayuntamiento de Pamplona, Aitziber Campión.
Son de la Comunidad Foral, la Baja Navarra, Lapurdi, Zuberoa y Euskadi, los y las jóvenes participantes, en este programa de sensibilización sobre presencia del euskera y su uso en los distintos ámbitos sociales, recorrerán más de 700 kilómetros con el objetivo de fortalecer el euskera.
El grupo de jóvenes que recorrerán distintas zonas de Navarra, Euskadi y el País Vasco Francés en esta VII edición de EuskarAbentura, inició la expedición el pasado martes, 1 de julio, en la localidad zuberotarra de Atharratze.
Tras transitar y compartir experiencias a lo largo de más de 700 kilómetros, por encima de los 400 kilómetros caminando, tiene previsto finalizar el próximo 31 de julio en el municipio vizcaíno de Getxo.
En la presente edición, visitarán las siguientes localidades de la Comunidad Foral: Roncesvalles; Auritz-Burguete; Abaurrea Alta; Larrasoaña; Pamplona; Ilundain; Lesaka; Uradazubi; y Amaiur.
El director gerente de Euskarabidea, Javier Arakama, ha querido destacar, Javier Arakama, ha querido destacar la importancia de este tipo de actividades, consistentes en el fomento del euskera entre los jóvenes participantes, así como de otros objetivos como crear y alimentar una red de respeto y amistad entre ellos; garantizar la transmisión de los bienes naturales, históricos y culturales y el fomento de valores positivos como la convivencia, la igualdad, la autonomía, el trabajo en equipo o la vida saludable.
Fomento del euskera
El Gobierno de Navarra apoya esta iniciativa, mediante un convenio de Euskarabidea-Instituto Navarro del Euskera y la Asociación EuskarAbentura Elkartea, asociación sin ánimo de lucro cuyo principal propósito es la organización de este programa, con una partida de 20.000 euros para este 2025, ya que una de las funciones del Gobierno es llevar a cabo programas de sensibilización sobre presencia del euskera y su uso en los distintos ámbitos de la vida social así como colaborar con entidades públicas y privadas con este mismo objeto.
El Ejecutivo foral se suma así a los objetivos de EuskarAbentura, como son fomentar y normalizar el uso del euskera entre las y los jóvenes participantes, crear y alimentar una red de respeto y amistad entre ellos y ellas; garantizar la transmisión de los bienes naturales, históricos y culturales y el fomento de valores positivos como la convivencia, la igualdad, la autonomía, el trabajo en equipo, la vida saludable...
Así se contempla en 'Hiruko Ituna', el convenio específico de colaboración en materia de fomento del euskera entre el Departamento de Cultura y Política Lingúística del Gobierno Vasco, Euskarabidea-Instituto Navarro del Euskera del Gobierno de Navarra y la Oficina Pública del Euskera, en el punto dedicado al fomento del euskera en el tiempo libre, que contempla el desarrollo de actividades de promoción del euskera dirigidas a la juventud, como es el caso de EuskarAbentura.
La cuarta parte, de Navarra
Los 126 jóvenes, de entre 15 y 17 años, participantes proceden de realidades lingüísticas, sociales, económicas y culturales diversas. Entre ellos y ellas, 24 proceden de Navarra (19,05 %) y otros cinco (3,97 %), de la Baja Navarra. La mayoría es vizcaína, 43 jóvenes (34,12 %), seguidos por 26 (20,63 %) que proceden de Gipuzkoa, 13 (10,32 %) de Álava-Araba, otros tantos (10,32 %) de Lapurdi, y dos (1,59 %) de Zuberoa. La presencia femenina, mayoritaria: se han sumado 77 mujeres este año, el 61,1 % del total.
En esta edición el grupo de jóvenes estará acompañado por un equipo de trabajo formado por 28 personas, que cuenta con dos coordinadores, 12 sherpas o monitores, dos monitores auxiliares, dos monitores jefes, dos médicos, tres enfermeras, dos conductores, un fotógrafo, un camarógrafo y un responsable de comunicación.