Pamplona. - La Universidad de Navarra impulsa un modelo de aprendizaje integrado que busca romper fronteras entre asignaturas y disciplinas, unir teoría y práctica, y acercar al estudiante a la realidad profesional.

Con el alumno como protagonista, el sistema da, por ejemplo, un nuevo formato a las asignaturas y los planes docentes para estudiar un caso de Derecho desde sus diferentes ramas, o fomentar la enseñanza por proyectos en el grado en Diseño.

Además une teoría y práctica en Ciencias Ambientales con una programa que incluye 120 días de rabajo de campo en Gales, California, Ecuador o Costa Rica, y fomenta el trabajo en equipo entre futuros profesionales de Medicina, Enfermería y Farmacia, con asignaturas compartidas.

Este sistema de aprendizaje integrado de la Universidad de Navarra forma parte de su Proyecto Horizonte 2020, que tiene como uno de sus retos impulsar una docencia innovadora.

Se trata de que el estudiante "esté mejor preparado a la hora de incorporarse al mundo laboral y pueda responder a las demandas sociales en un mundo multidisciplinar y globalizado", afirma Guadalupe Pérez, del Servicio de Calidad e Innovación del centro académico.

La Universidad de Navarra presentó 16 proyectos de aprendizaje integrado en el I Foro de Iniciativas de Innovación Docente, todas ellas de distinta naturaleza y alcance, afectando a una asignatura o a grados completos o másteres.

Y así "gracias al aprendizaje integrado se vinculan y aplican las competencias adquiridas a través de distintas materias para evitar un conocimiento compartimentado", precisa Pérez, y añade que es un modelo en el que el protagonista del aprendizaje es el alumno, al que se le intenta potenciar su motivación y creatividad, y que tenga una experiencia significativa, aproximándole al mundo real.