Síguenos en redes sociales:

6 meses de prisión al ‘pirata’ de la tele

LA AUDIENCIA CONFIRMA LA CONDENA A UN INGENIERO NAVARRO QUE VENDÍA APARATOS MANIPULADOS PARA VER CANALES DE PAGO

6 meses de prisión al ‘pirata’ de la teleArchivo

Lo ofrecía a 139 euros en una página como milanuncios.com. Presentaba el producto como un “fantástico decodificador satélite flasheado” con la última tecnología para ver cientos de canales. Tenía un buen gancho comercial: “Enchufar y listo”, seguía el anuncio. “El mejor precio y posibilidad de instalarlo a domicilio”. Quien ofrecía este decodificador pirata no era otro que un ingeniero técnico industrial, vecino de una localidad de Navarra, al que ahora la Sección Primera de la Audiencia Provincial le ha confirmado una condena de seis meses de prisión y una multa de 2.160 euros por un delito relativo al mercado y a los consumidores. Su problema fue que vendió un aparato a la propia empresa a la que hackeaba sus canales de pago. El acusado recurrió la condena que le había impuesto en diciembre de 2017 el titular del Juzgado de lo Penal número 2 de Pamplona, pero la Audiencia ha desestimado sus argumentos de apelación. La resolución no es firme puesto que puede ser recurrida ante el Supremo.

La Sala considera que los hechos probados se remonta a fechas anteriores a mayo de 2013 que fue cuando el acusado insertó el anuncio anteriormente referenciado en el que se ofrecía el decodificador. Dicho anuncio fue detectado por personal de la empresa Distribuidora de Televisión Digital SA (DTS SA), entidad que tiene como principal actividad empresarial la prestación de servicios de televisión de pago, bajo la denominación (por entonces) de Canal +, Digital + y Yomvi. Ante la sospecha de que pudiera tratarse de una defraudación de sus derechos mediante la técnica conocida como cardsharing, un empleado de la empresa se hizo pasar por un cliente interesado y contactó a través del email con el procesado. El aparato le fue recibido el 3 de junio de 2013 y lo entregó a los especialistas en investigación tecnológica de la Unidad de Delincuencia Económica de la Policía Nacional. Los agentes comprobaron que en caso de conectar el decodificador a un monitor de televisión, a un router con conexión a Internet y a una antena de televisión por satélite se podían ver canales de televisión de la oferta de pago de DTS. Dicha visualización era posible porque el acusado modificaba el firmware del decodificador (de esta manera conseguía desencriptar las claves), permitiendo la conexión del mismo a través de Internet a un servidor. En este se comparte la autorización que provee una tarjeta de suscriptor legítima entre usuarios conectados a dicho servidor que carecen de dicho abono (cardsharing).

La Audiencia estima que el informe pericial informático que se expuso en la vista oral fue correctamente valorado por el juez de lo Penal y el receptor satélite digital que el acusado comercializaba pasaba a realizar funciones de un decodificador homologado con el que se podía ver por medios ilícitos la programación emitida a través de los canales de pago.