La UPNA y el Centro Lurederra idean nuevas tintas de impresión
Estos productos combinan, gracias a la nanotecnología, lo mejor de los colorantes orgánicos y de los pigmentos inorgánicos
pamplona - Investigadores del Instituto de Materiales Avanzados (InaMat) de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y del Centro Tecnológico Lurederra, con sede en Los Arcos, han ideado nuevas tintas para impresión digital multicolor que combinan, gracias a la nanotecnología, lo mejor de los colorantes orgánicos (su facilidad de manejo) y de los pigmentos inorgánicos (su estabilidad química y térmica).
Este proyecto, denominado Inkoptimum, obtuvo el accésit en la categoría de Automoción y Mecatrónica en el Primer Concurso Científico SciencEkaitza, convocado por la Corporación Tecnológica ADITech.
“Entre las ventajas de dichas tintas, destacan que pueden aplicarse sobre materiales no porosos, tales como vidrio o cerámica, y, debido al tamaño nanométrico de las partículas que las componen, los equipos de impresión necesitan un menor mantenimiento”, destacó la UPNA en una nota.
Detrás del proyecto Inkoptimum están, por parte de la UPNA, Luis Gandía Pascual y Fernando Bimbela Serrano, investigadores del Grupo de Reactores Químicos y Procesos para la Valorización de Recursos Renovables, adscrito al Departamento de Ciencias y al Instituto InaMat, y, por parte de Lurederra, Cristina Salazar Castro, investigadora del Departamento de I+D y gestión de proyectos del área de nanotecnología.
“Hoy en día, es casi imposible imaginar productos finales y máquinas sin algún tipo de identificación, rotulación o personalización -afirma Cristina Salazar-. Se trata de materiales de uso masivo, a pesar de ciertas limitaciones existentes como, por ejemplo, la adherencia de algunas tintas sobre superficies no porosas o su degradación por factores como la radiación ultravioleta. De dichas limitaciones surge la colaboración para diseñar y fabricar nuevas tintas que combinen lo mejor de las dos categorías principales necesarias para esa rotulación: los colorantes orgánicos y los pigmentos inorgánicos, gracias al potencial de la nanotecnología”.
Tal como explican estos investigadores, los colorantes orgánicos son sustancias químicas, ya sean sintéticas o naturales, obtenidas muchas de estas últimas a partir de extractos de determinadas plantas, capaces de teñir fibras o superficies. - D.N.
Más en Sociedad
-
Los Mossos investigan un grupo de WhatsApp entre menores de Barcelona con presunto contenido sexual
-
Cuatro de cada diez estudiantes de la UPNA y la UN tiene su residencia fuera de Navarra
-
La meteorología adversa desvía más de diez vuelos del aeropuerto de El Prat
-
Un investigador de la Universidad de Navarra participa en el mayor estudio realizado hasta ahora contra la malaria