Trabajadores de SOS Navarra dicen que cumplieron "a rajatabla" el protocolo en el crimen de Cáseda
Transmiten un mensaje de "tranquilidad y confianza" a la sociedad y critican que se esté poniendo "en tela de juicio" su labor
PAMPLONA. Trabajadores de SOS Navarra se han concentrado este jueves frente al Parlamento foral para criticar la "presión que estamos sintiendo de poner en duda el trabajo del 112" en el triple crimen de Cáseda y protestar por el "acoso" a una compañera "que sólo ha hecho su trabajo".
Miembros de la plantilla del 112 se han congregado en el Paseo Sarasate de Pamplona a las 11.00 horas y han exhibido una pancarta y carteles con el lema 'Somos profesionales'.
En declaraciones a los periodistas, la trabajadora de SOS Navarra Puy Aramendía, en representación de la plantilla, ha querido transmitir un mensaje de "tranquilidad y confianza" a la sociedad y ha asegurado que en el crimen de Cáseda "se siguió a rajatabla el protocolo".
"Se está poniendo en tela de juicio la actuación del 112 cuando simplemente hemos cumplido con nuestra obligación", ha censurado Aramendía que ha asegurado que "no ha habido una omisión del deber de socorro, se hizo todo como se tenía que hacer, fueron los recursos al lugar" y "se actúo policialmente como correspondía en esta situación".
"Cuando recibimos una llamada lo que intentamos es recabar la información más precisa y lo más rápidamente posible y, a partir de ahí ejecutamos unos protocolos que están preestablecidos", ha explicado Aramendía que ha subrayado que "somos meros transmisores a esos recursos que van intervenir en esas situaciones de esa información que nos han dado".
"Hicimos lo que manda el protocolo: recogimos la información, la transmitimos al Centro de Mando de la Policía Foral, ellos también transmitieron la información a la Guardia Civil, y entre ellos detuvieron en 17 minutos a los culpables", ha destacado. "No entendemos qué es lo que no hizo el 112 porque hicimos lo que dice literalmente el protocolo de policías que tenemos para funcionar y que fue aprobado en legislaturas anteriores", ha insistido.
La representante de SOS Navarra ha criticado que "se ponga en cuestión nuestro trabajo" y se sugiera que "hubiéramos intervenido de forma diferente a como lo solemos hacer habitualmente". Ha advertido de que "si se genera esta desconfianza, a nuestro entender, injustamente, luego cuando la gente nos llame a lo mejor pone en duda que les estemos ayudando lo más rápido y eficaz posible, y eso no puede ser".
"No todo vale en la batalla política, nos tienen que dejar al margen. Los partidos tienen que discutir las formas de actuar y las políticas a llevar en otros ámbitos pero no atacar a unos trabajadores que se han limitado a cumplir los protocolos que nos han mandado", ha reclamado.
En este sentido, Virginia Recalde, también trabajadora del 112, ha destacado que SOS Navarra "no trabajamos para ningún partido político" sino para "la ciudadanía de la mejor manera que lo hacemos y con la mayor calidad".
Más en Sociedad
-
Piratean la cuenta de X de Elmo de 'Barrio Sésamo' para publicar mensajes antisemitas
-
Detenido en Rentería el tercer implicado en la agresión a un hombre en Torre Pacheco
-
El movimiento feminista reclama más políticas preventivas en Sanfermines
-
Un estudio de la Clínica Universidad de Navarra habla de que la fragilidad de los mayores antes de una cirugía depende más del estado físico y mental que de las enfermedades crónicas