Síguenos en redes sociales:

Alfonso Cabezuelo, el militar de 'La Manada', expulsado del Ejército

El abogado del condenado por los hechos de Sanfermines de 2016 avisa de que su expulsión "no es firme" y critica el "marketing populista"

Alfonso Cabezuelo, el militar de 'La Manada', expulsado del EjércitoPepo Herrera

MADRID. El militar Alfonso Jesús Cabezuelo, uno de los miembros de la Manada condenado por abusos sexuales, ha causado baja en el Ejército, ha informado hoy el Ministerio de Defensa.

En la actualidad, se encontraba "por imperativo legal" en servicio activo sin posibilidad de asignación de destino, pero las Fuerzas Armadas han resuelto mediante un expediente administrativo la pérdida de su condición de militar.

Tras la sentencia en la que se condenó a Cabezuelo a nueve años de prisión por abusos sexuales por prevalimiento sobre una joven madrileña en los Sanfermines de 2016, las Fuerzas Armadas incoaron un expediente administrativo por dicha condena.

El expediente se ha resuelto con la interrupción del compromiso que el soldado tenía con el Ejército hasta los 45 años y con la pérdida de su condición de militar, una resolución que aparece hoy publicada en el Boletín Oficial de Defensa (BOD).

Cabezuelo fue condenado junto a los otros cuatro miembros de la Manada el pasado marzo, pero en junio se decretó su libertad provisional bajo fianza al considerar que su arraigo, insolvencia económica y falta de antecedentes similares reducían el riesgo de fuga y de reiteración delictiva, una decisión no compartida por la Fiscalía y las acusaciones populares.

En julio, el Ministerio de Defensa informaba de que no asignaría destino al militar, si bien indicaba que no podía evitar su reincorporación al servicio activo, con la que el soldado recuperaba la totalidad de su sueldo base.

La decisión de no asignar destino entonces, en aplicación del artículo 111.3 de la Ley de Carrera Militar, fue adoptada por la ministra de Defensa, Margarita Robles.

"NO ES UNA DECISIÓN FIRME" El abogado Agustín Martínez Becerra, quien ejerce la defensa del soldado Alfonso Jesús Cabezuelo, uno de los cinco miembros del grupo de WhatsApp La Manada condenados a nueve años de cárcel por abuso sexual a una joven en los Sanfermines de 2016, ha advertido este jueves de que la resolución del Ministerio de Defensa relativa a su expulsión de las Fuerzas Armadas "no es firme" ni "efectiva", criticando el "marketing populista y propagandístico" que a su juicio impregna la difusión de dicha decisión.

En declaraciones a los medios de comunicación, Agustín Martínez Becerra ha reaccionado al comunicado emitido por el Ministerio de Defensa, respecto a la expulsión de Alfonso Jesús Cabezuelo de las Fuerzas Armadas, como solución al expediente administrativo incoado en su contra por un delito doloso derivado de la condena que pesa sobre él, toda vez que dicha sentencia está pendiente de que el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) resuelva los recursos interpuestos contra la misma.

Cabezuelo, según el Ministerio de Defensa, se encontraba en situación de servicio activo desde que la Audiencia de Navarra decretase su puesta en libertad condicional junto a los restantes miembros del grupo de WhatsApp La Manada en espera de que medie sentencia firme sobre el asunto, siendo adscrito a la Subdelegación de Defensa de Sevilla.

Sin embargo, el militar no recibió destino alguno al aplicar el Ministerio de Defensa el artículo 111.3 de la Ley de la Carrera Militar, que permite adoptar esta decisión tras una condena y valorando "los hechos imputados, la trascendencia social y el interés del servicio".

Ante el mencionado comunicado, Agustín Martínez Becerra, quien ejerce la defensa de Alfonso Jesús Cabezuelo, ha advertido de que la resolución que zanja la expulsión de este último de las Fuerzas Armadas se formaliza pese a que aún no media una sentencia firme sobre el asunto. A su juicio, la condena "en primera instancia" emitida por la Audiencia de Navarra y recurrida ante el Tribunal Superior de Justicia de dicha comunidad "no puede ser tomada como una verdad absoluta", lo que le ha llevado a criticar esta "aplicación extensiva e injustificable" de las normativas, más aún cuando la propia ministra de Defensa, Margarita Robles, "es miembro de la carrera judicial".

Es más, el abogado ha avisado de que la propia resolución de expulsión de las Fuerzas Armadas "todavía no es firme" y es recurrible tanto en el plano administrativo, como por la vía Contencioso Administrativa, por lo que se trata de una decisión que aún "no es efectiva".

Por eso, ha criticado especialmente que el Ministerio de Defensa haya difundido una nota de prensa "con el nombre y los apellidos" del citado militar, "vulnerando de forma flagrante la Ley de Datos y la protección que esta persona sigue mereciendo, porque por mucho que le cueste a la ministra, él sigue siendo inocente hasta que exista una sentencia firme" y la misma sea condenatoria. "Publicar su nombre en una nota de prensa nos parece un nuevo exceso", ha lamentado.

"Sorprende esa necesidad de publicitar y hacer populismo barato con comunicaciones que van destinadas a un intento de obtención de una imagen frente a la población, mucho más allá del cumplimiento de la Ley y de los derechos civiles de los denunciantes y los denunciados", ha aseverado el abogado, advirtiendo de que la mencionada resolución le fue comunicada el pasado 16 de octubre.

"Parece que hay una necesidad de teatralización por parte de determinados organismos, publicando notas de prensa que no vienen al caso", ha enfatizado Agustín Martínez Becerra, atisbando una estrategia de "marketing político, populista y propagandístico". "Nos reservamos las acciones pertinentes", ha advertido.