Síguenos en redes sociales:

Navarra, la Comunidad en la que más personas declaran ser no religiosas, según el CIS

El 54,7% de los navarros y navarras no se identifica con ninguna religiónEl número de creyentes de la Comunidad Foral ha bajado más de un 30% respecto a 2016

Navarra, la Comunidad en la que más personas declaran ser no religiosas, según el CISUnai Beroiz

pamplona - Navarra encabeza la lista de comunidades con mayor número de personas que se declaran no religiosas del Estado con un 54,7%, acorde a los datos publicados por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), actualizados el pasado mes de octubre.

Entre el porcentaje restante, la mayoría de los religiosos, con un 38,1%, se identifican con el catolicismo, mientras el 4,8% practica otra religión y el 2,4% decide no contestar. Respecto a 2016, y acorde a las mismas fuentes, el número de creyentes de la Comunidad Foral ha caído más de un 30%.

En lo que a la Iglesia se refiere, y acorde a los datos de la diócesis de Pamplona y Tudela, la asignación tributaria, que permite destinar el 0,7 por 100 de la cuota íntegra del impuesto al sostenimiento económico a la Iglesia Católica, se mantuvo en 2017 en 4.766.882 euros, 65.000 menos respecto al año anterior. Sin embargo, las colectas parroquiales han aumentado un 6,6% desde 2016 hasta alcanzar los 11.452.846,17 euros.

En cuanto a lo que el oficio de las bodas respecta, también existe una tendencia de secularización marcada, ya que la proporción de matrimonios civiles y religiosos se ha invertido por completo en las últimas dos décadas. El año pasado se celebraron en Navarra 1.732 bodas civiles, 552 por el rito católico y siete según otra religión, acorde a los datos extraídos del Instituto Navarro para la Familia e Igualdad. Tres cuartas partes de los matrimonios, es decir, el 75,6%, no se casaron en 2017 por medio de ningún rito religioso, mientras 20 años antes quienes se decantaban por esta opción no llegaban al 25%.

entre los jóvenes A nivel estatal, los jóvenes de entre 16 y 29 años que no creen en Dios ni practican ninguna religión llegaron en 2017 al 53,5%, superando por primera vez a los creyentes, según el estudio Laicismo en cifras, de la Fundación Ferrer i Guàrdia.

Actualmente, la edad es uno de los factores más influyentes sobre la probabilidad de profesar una religión: mientras que más de la mitad de los menores de 25 años no creen, este número disminuye de forma significativa en cada franja de edad, hasta llegar al 6,7% en los mayores de 65 años.

Una faceta que también analiza el informe es el impacto de las creencias religiosas en la educación y destaca que el 18% de alumnos del Estado están matriculados en un centro privado o concertado de confesión religiosa, frente al 68% del alumnado matriculado en la escuela pública y un 14% en una privada concertada laica.

Respecto a la opinión sobre el aborto, el 79% de ateos y el 72% de no creyentes se muestran a favor, frente al 40% de católicos y al 26% de creyentes de otras religiones, unos porcentajes que se repiten de forma similar en la valoración de la igualdad del derecho a la adopción para las parejas homosexuales.

religión en el estado Los datos del barómetro de 2018 del CIS también recogen notorias diferencias territoriales, ya que mientras el 55% de los navarros se declara no religioso, sólo el 15% de murcianos comparte esta característica. Junto a Navarra, Catalunya, las Islas Baleares, Madrid y la CAV son las comunidades que registran un mayor numero de personas que no se identifican con ninguna religión. Asimismo, estás comunidades autónomas se sitúan por encima de la media del PIB per cápita estatal, que en 2017 se mantuvo en 24.999, acorde a las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por otra parte, siguiendo a Murcia, con menor número de no religiosos, destacan Galicia, Extremadura y Castilla y León. De estos datos se puede deducir que, en general, los territorios con mayor urbanización e industrialización temprana muestran una secularización más avanzada, mientras las zonas rurales del Estado han mantenido en mayor medida la tradición religiosa.

Según señala el sociólogo Javier Elzo, este proceso de descristianización proseguirá en los próximos diez o 15 años debido a que los adolescentes no son educados en la fe. En su opinión, el Estado español pasará de una “religión sociológica” a una religión de “convencimiento personal”. Es decir, dejará atrás una religión de masas para acoger a unas personas que creen y practican su religión por convencimiento personal.

juventud descreída

La fe y los practicantes. El Estado español se sitúa en el puesto número doce en la lista de países con mayor porcentaje de jóvenes no religiosos del continente. Acorde al reciente estudio European’s Young and Religion, publicado por la St Mary’s University de Inglaterra, el 55% de los españoles de entre 16 y 29 años no se identifica con ninguna religión. Entre el 45% restante formado por aquellos que sí son religiosos, el 40% son cristianos y tan solo el 5% practica una religión no cristiana. Cuando se le pregunta a estos jóvenes cuántas veces atienden a servicios religiosos fuera de ocasiones especiales (como pueden ser bautizos, comuniones, bodas o funerales), tan solo el 8% afirma que una vez o más a la semana, cifra que aumenta cuando se pregunta por la cantidad de veces que rezan el 15% contesta que una vez o más semanalmente. Por otra parte, el país europeo que menos religiosos registra es la República Checa con un 91%, mientras Israel se encuentra al fondo de la lista con solo un 1% de jóvenes no identificados con ninguna religión.

Creyentes. Las personas religiosas suponen casi el 70% a nivel estatal. De este porcentaje el 66,2% se identifica con el catolicismo y un 2,8% con otra religión. Por otro lado, en cuanto a la frecuencia con la que los creyentes asisten a servicios religiosos fuera de ocasiones especiales (como pueden ser bautizos, comuniones, bodas o funerales), una amplia mayoría del 59,4% afirma que casi nunca. El 13,6% asegura ir casi todos los domingos y festivos, y tan solo el 2% va más de una vez a la semana.

javier elzo “la religión pasará a ser de convencimiento personal”

El sociólogo vasco señala que el proceso de descristianización proseguirá en los próximos diez o 15 años debido a que los adolescentes no son educados en la fe. En su opinión, el Estado español pasará de una “religión sociológica” a una religión de “convencimiento personal”. Es decir, dejará atrás una religión de masas para acoger a unas personas que creen y practican su religión por convencimiento personal.

1.732

En el año 2017 se celebraron en la Comunidad Foral de Navarra 1.732 bodas civiles, 552 por el rito católico y siete según otra religión, acorde a los datos publicados por el Instituto Navarro para la Familia e Igualdad. Tres cuartas partes de los matrimonios celebrados, es decir, el 75,6%, decidieron no casarse por medio de ningún rito religioso el año pasado, mientras dos décadas antes quienes se decantaban por esta opción no llegaban al 25%.

Catolicismo (%)

Navarra38.1

CAV64.6

Murcia84.9

Madrid54.8

La Rioja80

Galicia83.2

Extremadura81.6

Com. Valenciana70.2

Catalunya46.2

Castilla-La Mancha70.5

Castilla y León81.2

Cantabria62.5

Canarias74.6

Islas Baleares53.8

Asturias70.6

Aragón74.7

Andalucía72.9