La investigación de Andrés Echeverría Obanos, que ahora está realizando en la Universidad Pública de Navarra (UPNA), se centra en el campo de las leguminosas, que es un terreno no muy estudiado. “En general son un conjunto de especies bastante desconocidas, en comparación con otras, pero importantes a nivel global”, explica. ¿Por qué? Estos cultivos contribuyen a la alimentación de gran parte de la ganadería, sobre todo en Europa. Y, además, tienen la capacidad de fijar en el suelo el nitrógeno del aire, lo que puede reducir el uso de fertilizantes nitrogenados.

Echeverría, graduado en Ciencias Ambientales por la Universidad del País Vasco (en Vitoria), llegó a este tema tras realizar un máster universitario en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección en la UPNA, en parte vinculado a la Agronomía. Antes, su primer contacto con el mundo de la investigación había sido al participar como voluntario en un proyecto para la monitorización del tiburón ballena en Filipinas. Después, se planteó realizar una tesis, precisamente para poder dedicarse a la investigación.

Así, ahora analiza el comportamiento de diferentes variedades de leguminosas forrajeras, en el laboratorio y en el campo. En el primero, estas variedades se someten a estrés hídrico (por sequía) para estudiar sus alteraciones morfológicas y fisiológicas. En el segundo, ese estrés se analiza en plantaciones de alfalfa en las Bardenas Reales con un sistema de teledetección a distancia. Para este fin, desde 2016 se realizaron plantaciones que ahora permiten evaluar el impacto del pastoreo en estas parcelas. - D.N.

Investigación circular. El departamento foral de Educación presentó en septiembre esta campaña, con la que quiere poner en valor la labor que realizan jóvenes investigadores en Navarra durante la preparación de sus tesis. Se puede seguir a través de las redes sociales con el hashtag #Investigacióncircular, y también se pueden ver vídeos de corta duración (uno por semana) sobre las claves de estos trabajos en los canales del departamento y de las propias universidades.

¿Quién es? Andrés Echeverría Obanos prepara su tesis en la Universidad Pública de Navarra.

¿Sobre qué investiga? Realiza una Evaluación de cultivos de leguminosas de secano en las Bardenas Reales: una alternativa ecológica para el suministro continuado de forraje pastoril.