La educación ambiental en el aula, ‘obligatoria’ ante el cambio climático
El IES Mendillorri expuso una serie de proyectos que fomentan la conciencia sostenible en el alumnado
PAMPLONA - La necesidad de una educación ambiental y sostenible, de la mano de la profesora Begoña Izquierdo (IES Mendillorri) y Marta Vital (Mancomunidad de la Comarca de Pamplona), fue uno de los ejes de la sesión de ayer llamada Medio y escuela.
En un mundo en el que se agravan los problemas ambientales por un consumo excesivo y contaminante, y con la especial relevancia del cambio climático como telón de fondo, el diálogo de ayer en el Museo de Navarra puso de manifiesto la importancia de la educación ambiental, y mostró ejemplos de prácticas de estas enseñanzas. De este modo, se expusieron proyectos como el Plan de mejora de la sostenibilidad del Centro escolar, promovido por Mancoeduca en colaboración con Global Action Plan. Además, se enseñaron trabajos realizados dentro del marco Red de Escuelas Sostenibles (del dpto de Educación del Gobierno foral) o el proyecto NaturArt, del Ayto de Pamplona, que promueve la creación por parte de alumnos de jardines sostenibles, que posteriormente se recrean en los fosos de la Ciudadela de la capital navarra. En este último caso, “se conjuga land art (arte de/en tierra) de arte contemporáneo con el intento de despertar la conciencia ambiental”, indicaron desde el IES Mendillorri. - P.S.S.
Más en Sociedad
-
Piratean la cuenta de X de Elmo de 'Barrio Sésamo' para publicar mensajes antisemitas
-
Detenido en Rentería el tercer implicado en la agresión a un hombre en Torre Pacheco
-
El movimiento feminista reclama más políticas preventivas en Sanfermines
-
Un estudio de la Clínica Universidad de Navarra habla de que la fragilidad de los mayores antes de una cirugía depende más del estado físico y mental que de las enfermedades crónicas