pamplona - El sistema de emergencias de Navarra brinda “una buena atención” a los pacientes con traumatismos graves y su rendimiento es comparable al de los dispositivos asistenciales de emergencias traumáticas más desarrollados de Europa, como Alemania. Esta es una de las conclusiones del médico Bismil Ali Ali (Sialkot, Pakistán, 1984) en su tesis doctoral, leída en la Universidad Pública de Navarra. No obstante, como explicó el citado centro educativo, el investigador sugiere la necesidad de “revisar continuamente el manejo del paciente traumatizado para detectar puntos de mejora en su asistencia”.
“El trauma se define como un cambio fisiológico y estructural agudo, en forma de lesión, que un paciente experimenta cuando una fuente externa de energía incide de forma más intensa que la capacidad del cuerpo para soportarla y disiparla -explicó Bismil Ali, cuya tesis fue calificada con sobresaliente cum laude y tiene mención internacional-. Por lo tanto, el trauma abarca un amplio espectro de gravedad: desde un daño menor a una situación que conlleva peligro de muerte. El trauma incluye tanto lesiones intencionadas como no: accidentes de tráfico, caídas, heridas por armas blancas y de fuego, etc”.
De todos ellos, el trauma grave es “un problema de salud importante, que requiere un enfoque multidisciplinar, ya que implica atención médica de urgencias, de medicina intensiva, de traumatología, de rehabilitación, etc”, según Bismil Ali, quien subrayó que “cualquier intento de mejorar la calidad de la atención del trauma requiere de un seguimiento. La monitorización se realiza utilizando registros de trauma, que pueden ayudar al personal sanitario a analizar los resultados del tratamiento”, añadió.
De ahí que los registros de trauma sean, a su juicio, “herramientas útiles para evaluar y mejorar la atención de los pacientes a través de la comparación con otros. En España, los datos son limitados a nivel nacional y la mayoría de los registros de traumatismos son regionales o provinciales, como el Registro de Trauma Grave de Navarra”, dijo Bismil Ali Ali, que señaló que “contiene datos fiables y de alta calidad, si bien hay un número no despreciable de pacientes no incluidos con un perfil muy concreto”.
La tesis, que fue dirigida por Tomás Belzunegui Otano y Diego Reyero Díez, estudió la influencia de los tiempos prehospitalarios de respuesta con respecto a la supervivencia de dichos pacientes y aseguró que “la mortalidad de los pacientes politraumatizados atendidos por el sistema de emergencias de Navarra está influida por la edad y por la intensidad de la agresión sufrida por el trauma. Los tiempos prehospitalarios de respuesta son lo suficientemente buenos para que no influyan significativamente”.
“El resultado global ajustado de los pacientes con lesiones graves tratados en Navarra es comparable al de Alemania. Sin embargo, se necesitan mejoras a nivel prehospitalario y hospitalario para aumentar la calidad de la atención traumatológica”, sostuvo. Para ello, propuso un mayor uso del helicóptero o localizar el escáner más cerca del box de reanimación. - D.N.