Estremecidos, conmovidos y muy impresionados. Así vivieron ayer la mañana los cerca de 350 alumnos que se acercaron hasta Sartaguda, en concreto hasta el Parque de la Memoria, para conocer la historia que allá aconteció tras el alzamiento fascista y tras descubrir en primera persona, en la voz de las propias víctimas, los horrores y vejaciones que tuvieron que soportar.

Se trata de una actividad enmarcada dentro del proyecto ‘Escuelas con memoria’ impulsado por el Instituto Navarro de la Memoria y que ayer celebró el colofón final de este curso con los estudiantes de entre 4º de la ESO y 2º de Bachillerato de San Fermin Ikastola y de los institutos Navarro Villoslada, Mendillori y Askatasuna. Es, explicaron, “una iniciativa intergeneracional que pretende crear una red de escuelas con memoria para que después puedan intercambiar experiencias” algo que, hasta el momento y después de tres años, aseguran, se está consiguiendo.

Divididos en diez grupos, los estudiantes escucharon, con mucho respeto, los testimonios de Josefina Campos (Peralta), Josefina Lamberto (Larraga), Arcadio Ibáñez (Miranda de Arga), Conchita Salinas (Pamplona), Amelia Resano y Benito Salvatierra (Lodosa), Ángel Osés (Andosilla) y Lucía Moreno, Máximo Martínez y Andrés Sáenz (Sartaguda).

Los alumnos, algo tímidos al principio, fueron adentrándose en la historia y, conforme fue avanzando el relato, comenzaron a interesarse y a preguntar sobre cada una de las vivencias que les iban narrando.

Para Ane Lorente, alumna de 2º de Bachillerato de San Fermin Ikastola, “ha sido una actividad muy enriquecedora y ha sido muy esclarecedor escuchar los testimonios de las personas que han venido. Ha sido muy gratificante hablar con ellos y hay que darles las gracias porque ha merecido mucho la pena. Ha sido muy especial. Creo que es muy necesario que los jóvenes nos concienciemos y tomemos parte en ello”.

una mañana muy dinámica Tras conocer el sentido de cada una de las esculturas del parque gracias a Máximo Martínez, presidente de la asociación Pueblo de las Viudas, algunos estudiantes, de la mano de Nuria Recar, profesora de la Universidad de Barcelona, participaron en un taller de pintura que, a pesar de la lluvia, se celebró con éxito.

Al mismo tiempo, otros alumnos, con Irati Goicoechea, disfrutaron de un taller de poesía. Durante algo más de una hora escribieron una serie de textos que después leyeron delante de sus compañeros.

Y por último, el resto de estudiantes optó por acercarse al casco urbano para conocer algunos de los puntos que han establecido dentro del Paseo por la Memoria. El alcalde, Paolo Albanese, fue el encargado de explicarles el recorrido y aseguró que “iniciativas de este tipo son muy importantes para que la historia no solo sirva para aprobar una asignatura en clase, sino que sea una guía para el presente y para un futuro mejor”.

Para Aritz Itoiz, Leire Dorregarai, Irune Millán y Garazi Valls, todos ellos alumnos de 4º de la ESO de Askatasuna, reconocían que hasta ahora nunca habían estado en Sartaguda y que “ha sido un día muy emocionante y muy enriquecedor, lo que más nos ha gustado ha sido la parte de los testimonios. Está claro que no es lo mismo estudiar lo que ha pasado en un libro para el examen que venir aquí a que nos cuenten todo en primera persona, con detalles y curiosidades”.

La lluvia trastocó un poco los planes y el acto de clausura se trasladó al pabellón, lugar en el que Haizea Armendáriz, Leyre Arana e Iker Mendive, de Askatasuna, cantaron una canción justo antes de que Enrique Villarreal ‘El Drogas’, como colofón, ofreciera un breve concierto acompañado por su guitarra.