Educación incluirá la historia del pueblo gitano en el currículum
Con objeto de "difundir la cultura e historia libre de los prejuicios existentes contra esta minoría y contribuir a una integración plena en el alumnado"
PAMPLONA. El Departamento de Educación del Gobierno de Navarra ha impulsado la creación de un grupo de trabajo para la elaboración de materiales curriculares que incluya la realidad de la historia y cultura del pueblo gitano.
Con la inclusión de la historia del pueblo gitano en el currículum, Educación busca "difundir la cultura e historia del pueblo gitano libre de los prejuicios existentes contra esta minoría y contribuir a una integración plena en el alumnado de la Comunidad foral".
El grupo de trabajo se constituirá una vez se publique la resolución en el Boletín Oficial de Navarra (BON) y estará formado por representantes del Departamento de Educación, así como por personalidades de reconocido prestigio en el ámbito de la promoción educativa de la minoría gitana y de la Universidad Pública de Navarra, han explicado desde el Gobierno foral.
En concreto, el grupo de trabajo será el responsable de valorar los materiales curriculares preparados por personal técnico del departamento y las propuestas realizadas por las entidades más representativas de la cultura gitana como son las asociaciones gitanas 'La Majarí' y 'La Romaní', la Fundación Secretariado Pueblo Gitano y la Federación Gaz Kaló, para su integración en los materiales objeto de desarrollo.
Paralelamente al trabajo que lleve a cabo el grupo de trabajo encargado de elaborar los materiales curriculares, Educación iniciará los trámites necesarios para la modificación de los decretos forales que regulan el currículo de las etapas de Infantil y Primaria, así como el de Secundaria.
La Comunidad foral es la segunda comunidad en incluir estos contenidos y sigue así la estela iniciada por Castilla y León, reconocida como la primera comunidad que ha incluido en el currículum escolar estos contenidos, han destacado desde Educación.
Más en Sociedad
-
San Jerónimo de Estella, una residencia que vuelve a asumir el reto de prever y superar todas las barreras
-
Las aseguradoras se preparan para un aluvión de reclamaciones por el apagón
-
Cuatro líneas de conexión aseguran el caudal de energía entre Euskal Herria y Francia
-
Francisco Javier Bustillo Rípodas, navarro candidato a papa: “Quien suceda a Francisco debe tener un mensaje de paz”