Más de 8.000 escolares han participado en un programa educativo que promueve un consumo responsable
Dirigido a los ciclos de Educación Primaria en el curso que finaliza se han impartido 420 talleres en 60 centros de toda Navarra
PAMPLONA. Casi 9.000 escolares de educación primaria han participado en alguno de los 420 talleres de formación sobre el consumo responsable impartidos en 60 colegios de toda la Comunidad Foral en el presente curso escolar.La iniciativa del Departamento Económico, a través de su Servicio de Consumo y Arbitraje, se ha desarrollado por segundo curso consecutivo con el objetivo de concienciar de un consumo responsable y ético y de generar hábitos críticos y habilidades en esta materia. El desarrollo del programa ha sido ejecutado por la empresa de servicios educativos Hirusta.
El programa se ha desplegado en talleres, todos ellos con una duración de una hora y media, con 8 temáticas según la relación adjunta:
"La triste fruta", sobre alimentación: primer ciclo de primaria
""Con qué poco se puede jugar", ocio, juegos y juguetes: primer ciclo de primaria
"Que no te engañen los anuncios", publicidad: segundo ciclo de primaria
"Lo justo es el comercio justo", compra, criterios y etiquetado: segundo ciclo de primaria
"Consumiéndonos", consumo sostenible: tercer ciclo de primaria
"Si consumes seguro, seguro que consumes", seguridad: tercer ciclo de primaria
"Que no te den gato por liebre", derechos y deberes: tercer ciclo de primaria
"No te quedes en la nube", nuevas tecnologías: tercer ciclo de primaria
Finalizada la acción formativa, el profesorado del centro ha rellenado una encuesta para medir los aspectos más relevantes con el fin de introducir mejoras en futuras ediciones.Todos ellos se han impartido en castellano y euskera y dos de ellos (sobre el consumo saludable de alimentos, y sobre el de juegos y juguetes) también se han ofrecido en inglés. En concreto, 219 talleres se han impartido en castellano, 158 en euskera y 43 en inglés. Se han dejado de atender las solicitudes de 11 colegios, ante la gran demanda existente.
Las valoraciones generales revelan un alto grado de satisfacción entre el personal docente respecto a los contenidos, con una calificación de notable, dicho en terminología escolar. Esta valoración baja en el cambio de hábitos del alumnado, al entender que, dada la edad del público, todavía no toman decisiones de compra, alimentación y consumo.
Varias sugerencias recibidas apuntan a la conveniencia de trasladas alguno de los talleres en la etapa de Educación Segundaria, especialmente los dedicados a la publicidad, las nuevas tecnologías, el consumo sostenible y la compra.
Más en Sociedad
-
Piratean la cuenta de X de Elmo de 'Barrio Sésamo' para publicar mensajes antisemitas
-
Detenido en Rentería el tercer implicado en la agresión a un hombre en Torre Pacheco
-
El movimiento feminista reclama más políticas preventivas en Sanfermines
-
Un estudio de la Clínica Universidad de Navarra habla de que la fragilidad de los mayores antes de una cirugía depende más del estado físico y mental que de las enfermedades crónicas