El Fuero Nuevo o Compilación del Derecho Civil de Navarra
El documento, que contiene 596 leyes, fue aprobado el 28 de marzo de 2019 por unanimidad
pamplona - El Parlamento de Navarra aprobó el 28 de marzo de 2019 por unanimidad el Fuero Nuevo o Compilación de Derecho Civil de Navarra que contiene disposiciones relativas a las materias en las que tradicionalmente se ha dividido el derecho civil: persona, familia, sucesiones, propiedad y contratos, es decir, afecta a las relaciones privadas de la ciudadanía.
La actualización respondió a la necesidad de acomodar el derecho civil a la realidad de la sociedad actual ya que la anterior compilación había sido aprobada hace 46 años y solo parcialmente modificada hace 32 años por Ley Foral 5/1987, de 1 de abril, simplemente para adecuarla al marco constitucional. Si bien dicha adaptación dejó abierta la continuidad para una labor de modificación y desarrollo más amplia, la misma no se retomó hasta el año 2006 en que fue creado el Consejo Asesor de Derecho Civil Foral, cuya actividad durante más de cuatro años no tuvo reflejo en ninguna propuesta concreta.
el objetivo La protección de todas las personas en su individualidad y en sus relaciones familiares, convivenciales y patrimoniales de carácter privado, desde el respeto a su libertad civil -y con especial atención a la menor edad, discapacidad, dependencia, mayor edad o cualquier otra situación vital que lo requiera- fue el objetivo de la actualización y el eje vertebrador del Fuero Nuevo que mantiene sus 596 leyes, divididas ahora en un Libro Preliminar y cuatro Libros.
El anterior Gobierno foral trabajó en este proyecto desde que el 8 de abril de 2016 quedara constituida la Ponencia parlamentaria para revisar, actualizar y adaptar el Fuero Nuevo a la realidad del siglo XXI, creada por acuerdo de la Comisión de Régimen Foral de 15 de marzo. Ese mismo año se renovó el Consejo Asesor de Derecho Civil Foral de Navarra, integrado por 20 juristas y presidido por la entonces consejera Mª José Beaumont, consejo que celebró 18 sesiones plenarias entre noviembre de 2016 y diciembre de 2018, para analizar y debatir las propuestas de reforma recibidas de la Ponencia parlamentaria y el texto de los borradores redactados por la especialista en Derecho Civil Foral Ana Clara Villanueva Latorre. Tras ser sometido a exposición pública un mes, fue aprobado el 28 de marzo de 2019. - L.C.H.
Más en Sociedad
-
La CHE alerta de crecidas en ríos de Navarra, Burgos, Álava, Soria Guadalajara, La Rioja y Aragón
-
La asociación Río Aragón: "La CHE es incapaz de confirmar la seguridad de Yesa"
-
47 millones para asegurar una ladera de Yesa que la CHE considera segura desde hace años
-
Francisco Javier Bustillo: “Es un papa discreto, sencillo, trabajador y un pastor comprometido”