Un polo de innovación promocionará la calidad de vida de las personas con discapacidad
Representantes de Retina Navarra y de la UPNA, que impulsan esta iniciativa, piden financiación en el Parlamento
pamplona - Representantes de Retina Navarra y de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) solicitaron ayer en la Comisión de Salud del Parlamento financiación para retomar el Polo de Innovación para la Calidad de Vida. Un proyecto que a través de las TIC, TAC, TOC -tecnologías de la información, de la accesibilidad y de la operatividad cotidiana-, como expuso la presidenta de Retina Navarra, Inma Zabalza, pretende “mejorar la accesibilidad” de las personas con discapacidad, así como de las personas mayores, porque “queremos que Navarra siga siendo de las primeras en promoción de la autonomía personal”.
Como explicó el profesor de la UPNA Luis Serrano, “este proyecto del ámbito de la tecnología aplicado a lo social y a lo sanitario” ya recibió financiación del Gobierno en 2010 y 2011. Impulsado por Retina Navarra y por la UPNA, engloba “a todo el asociacionismo del mundo de la discapacidad”, así como a la Universidad de Navarra, a la UNED, y a sociedades científicas como la Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología. Ahora, prosiguió Serrano, “la idea es intentar hacer unos foros de innovación en los que participen usuarios, instituciones, empresas y personas del mundo de la investigación” para retomar el proyecto Nereus (Necesidades Reales de los Usuarios). De este modo, prevén actualizar los datos de las 750 encuestas que realizaron entonces a personas con distintas discapacidades y a mayores de 65 años para que “el mundo de la empresa, de la industria, de las startup y de la investigación vea cuáles son las necesidades reales de los usuarios, y a raíz de esos foros, surjan sinergias para solicitar proyectos” y afloren “necesidades de formación, de forma que se pueda recomendar al Gobierno o al Servicio Navarro de Empleo” actividades que cubran esas carencias y, así, mejorar la calidad de vida de estas personas, promoviendo un envejecimiento activo. - M.P.M.
Más en Sociedad
-
La OMS registra más de 560.000 casos de cólera en 2024 en el mundo, un 5% más que en 2023
-
Iraburu busca que la UN dote de más reflexión y menos polarización a la sociedad
-
El informe sobre la conexión de la Y vasca con Navarra estará listo en primavera
-
AFAN reclama igualdad de derechos y atención específica para personas con Alzheimer