La Asociación de Familiares de personas con Alzheimer y otras demencias de Navarra (AFAN) ha reclamado este viernes, bajo el lema 'Igualando derechos', que las personas con Alzheimer vean garantizados unos derechos equiparables a los de otros colectivos, como las personas mayores, con discapacidad o con enfermedades crónicas.
En una rueda de prensa, la entidad ha reivindicado una atención sociosanitaria específica, el acceso a tratamientos innovadores y un diagnóstico precoz, recordando que entre el 30 % y el 40 % de los casos de Alzheimer siguen sin detectarse.
"No buscamos compararnos con nadie, sino que se reconozcan nuestros derechos y se adapten los recursos, la atención y las normativas a nuestras necesidades", ha explicado Idoia Lorea, psicóloga de AFAN.
"Queremos una protección específica, no seguir encasillados en categorías genéricas como personas mayores o quedar fuera de planes clave como la Estrategia de Cuidados o el Plan de Crónicos", ha añadido.
La asociación considera que igualar derechos implica contar con protocolos adaptados, formación especializada para los profesionales sanitarios y recursos suficientes para atender adecuadamente a las personas afectadas y a sus familias en cada fase de la enfermedad.
Asimismo, AFAN ha subrayado el derecho de las personas con Alzheimer a ser escuchadas, a expresar sus necesidades y a tomar decisiones con apoyo desde el inicio del diagnóstico. "Igualar derechos no es solo cuestión de recursos de atención específica, sino también de reconocimiento de la autonomía y dignidad de quienes conviven con la enfermedad y sus familias", ha señalado la entidad. En este sentido, ha destacado la importancia del diagnóstico precoz, que permite conservar capacidades, planificar los cuidados y acceder a tratamientos más efectivos.
AFAN también ha apostado por una mayor inversión en investigación y ha reclamado que los últimos avances, tanto farmacológicos como no farmacológicos, lleguen cuanto antes y con la mínima burocracia, especialmente tras la reciente aprobación de nuevos medicamentos en Europa.
La entidad ha puesto en valor el papel de los cuidadores, a quienes considera fundamentales en el abordaje de la enfermedad, y ha reclamado el "derecho a ser cuidadas y a cuidar", con el apoyo y reconocimiento necesarios.
Con el objetivo de visibilizar estas demandas, AFAN ha organizado una nueva edición de la Semana del Alzheimer de Navarra, que incluirá conferencias, actividades institucionales y actos culturales tanto en Pamplona como en Tudela.
La programación comenzará el martes 16 en Civican con la conferencia "Atención al Alzheimer en Navarra, hacia el futuro", a cargo de Rosa Larumbe, responsable de la Unidad de Demencias del Hospital Universitario de Navarra.
El miércoles, la actividad se trasladará a Tudela, donde el neurólogo Antonio Oliveros ofrecerá en la UNED la charla "Mapa de la esperanza", centrada en los últimos tratamientos y avances internacionales frente al Alzheimer.
El jueves, Pablo Martínez-Lage, director científico de la Fundación Cita-Alzheimer, hablará en Pamplona sobre la importancia del diagnóstico precoz en la conferencia "Alzheimer 2025: diagnosticar y tratar a tiempo".
El viernes está prevista la lectura de un manifiesto en el Parlamento de Navarra, a las 12:00 horas, por parte de personas asociadas a AFAN y representantes políticos.
La programación continuará el sábado en Tudela con un pasacalles festivo desde la sede de AFAN, acompañado por la comparsa de Gigantes y Cabezudos del Casco Antiguo y los Gaiteros de Tudela.
El domingo, Día Mundial del Alzheimer, se celebrará un concierto de ópera ofrecido por AGAO en el Conservatorio Superior de Música de Mendebaldea. Además, durante la jornada se iluminarán edificios oficiales de Navarra como gesto simbólico de apoyo y visibilización.
AFAN ofrece atención integral a familiares y cuidadores mediante servicios como asesoramiento, atención psicológica, formación, grupos de ayuda y préstamo de ayudas técnicas, y forma parte de CEAFA y COCEMFE Navarra.