Murchante, con 70 casos activos, cierra parques y todos los edificios públicos
El Ayuntamiento considera "alarmante" el aumento de contagios y suspende todo tipo de actividades
- El Ayuntamiento de Murchante adoptará desde hoy "medidas excepcionales" ante el aumento "exponencial" de casos positivos de covid-19 en el municipio. Desde el Consistorio apuntaron que el incremento de los contagios (en la actualidad hay 70 positivos confirmados) es "alarmante" y "preocupante" y obligóo a "cerrar los edificios municipales" y "suspender cualquier tipo de actividad" que se lleve a cabo en estas instalaciones. Entre la batería de medidas que entrarán en vigor hoy figuran la clausura, hasta nueva orden, de los parques públicos y jardines, así como del polideportivo, el campo de fútbol municipal y el circuito de motocross. Tampoco funcionarán otras instalaciones como el centro cívico, el servicio aula de respiro, la escuela de música o la casa de cultura, si bien la biblioteca seguirá desarrollando su actividad ordinaria. Asimismo, se suspende el mercadillo de los viernes, ubicado en la calle Triunfante. En el comunicado, firmado por la alcaldesa accidental Lara Bartos (el titular Luis Sancho está hospitalizado con coronavirus), se ruega a los vecinos de Murchante "la mayor responsabilidad" y "concienciación" para frenar esta nueva curva de contagios. Asimismo, se recuerdan las normas ya conocidas, como el lavado de manos con gel hidroalcohólico o agua y jabón, mantener la distancia interpersonal de 1,5 metros y el uso de la mascarilla. También se recomienda limitar al máximo las reuniones sociales (un máximo de seis personas no convivientes) y permanecer en casa el mayor tiempo posible y salir sólo a la calle para realizar gestiones imprescindibles.
Temas
Más en Sociedad
-
Piratean la cuenta de X de Elmo de 'Barrio Sésamo' para publicar mensajes antisemitas
-
Detenido en Rentería el tercer implicado en la agresión a un hombre en Torre Pacheco
-
El movimiento feminista reclama más políticas preventivas en Sanfermines
-
Un estudio de la Clínica Universidad de Navarra habla de que la fragilidad de los mayores antes de una cirugía depende más del estado físico y mental que de las enfermedades crónicas