LabsLand
na startup de tecnología educativa, que surge como spin-off de la Universidad de Deusto. En la sociedad, las competencias científicas y técnicas son cada vez más importantes. Por eso, los profesores más comprometidos se esfuerzan para que los estudiantes reciban una educación de calidad y que incluya prácticas en laboratorio. LabsLand les ayuda a facilitarlo: a través de su plataforma para colegios y universidades, los estudiantes pueden acceder a laboratorios y equipamientos reales, pero a través de Internet. Con solo un móvil o un ordenador, un estudiante de un colegio de Bilbao puede estar accediendo -desde clase o desde casa- a equipamiento ubicado físicamente en una universidad en EEUU, o en Alemania, o en cualquier otro lugar. Para crear los laboratorios LabsLand colabora con 27 universidades, como la Universidad Pública de Navarra, la University of Washington (EEUU), la University of Michigan (EEUU), o la UNED (Costa Rica). Durante el confinamiento han permitido acceso gratuito, y gracias a ello cientos de profesores han conseguido que sus estudiantes hayan realizado sus prácticas con normalidad. Actualmente ofrece 35 laboratorios diferentes, principalmente en las áreas de física, tecnología, ingeniería, y química. Es utilizado por varias decenas de instituciones, especialmente las más innovadoras, pero el objetivo de LabsLand es que se convierta en una herramienta básica para la educación científica y técnica, y por eso quieren llegar pronto a muchas más.
Más en Sociedad
-
La jueza de la dana rechaza agrupar las acusaciones y subraya sus "posturas claramente enfrentadas" en la causa
-
La Audiencia de Burgos rechaza apartar del caso a la jueza del caso de las exmonjas de Belorado
-
El 'youtuber' Álvaro Martín, a prisión por su relación con la red del 'hacker' Alcasec
-
Un hospital de Pamplona permite por vez primera la visita a sus pacientes de perros domésticos