La Plataforma de Salud pide derogar los conciertos con la sanidad privada
El colectivo aboga por "apostar claramente por la sanidad pública, garante de equidad y universalidad"
La Plataforma Navarra de Salud instó ayer a “apostar claramente por la sanidad pública, garante de equidad y universalidad” con “reformas legislativas de calado que la protejan y refuercen”, especialmente en el actual contexto social y sanitario, y deroguen el modelo actual de concertación con la sanidad privada.
Así lo puso de manifiesto un grupo de personas que, convocadas por la plataforma en el contexto de una iniciativa en todo el Estado, se concentró ante la delegación del Gobierno en Navarra, donde se apostaron tras una pancarta con el lema Ni ley 15/95 ni art.90 LGS. Osasugintza publikoaren alde!! (Por una sanidad pública). Tras señalar que en Navarra en la primera ola se gastaron 2,9 millones en derivar pacientes covid a la sanidad privada, lamentaron que la concertación “no es algo coyuntural. Llevamos décadas consolidando este modelo en el que se produce una continua sangría de recursos públicos hacia el sector privado en detrimento del desarrollo en el tiempo de un sistema sanitario público más robusto”. -
Más en Sociedad
-
Más del 80% de los europeos usuarios de relojes inteligentes afirman experimentar mejoras en su salud
-
Jueces y fiscales cifran en un 70% el seguimiento de la segunda jornada de huelga pero Justicia lo rebaja al 30%
-
Un experto de la Clínica Universidad de Navarra pone nombre a los enemigos invisibles de la piel en verano
-
Hallan la causa del cáncer de pulmón en no fumadores