Arguiñáriz acoge el Día del Águila con el objetivo de recuperar la especie Bonelli
El Ayuntamiento de Guirguillano y el Gobierno foral celebran esta jornada enmarcada en el proyecto AQUILA a-LIFE
El Gobierno de Navarra, a través de la sociedad pública Gestión Ambiental de Navarra (GAN), y en colaboración con el Ayuntamiento de Guirguillano, celebró ayer en Arguiñáriz el Día del Águila 2021. Esta actividad, enmarcada en el proyecto europeo AQUILA a-LIFE (2017-2022), tiene por objeto la recuperación del águila de Bonelli, una de las rapaces más amenazadas de Europa. AQUILA a-LIFE toma el relevo de otro proyecto dedicado a la misma especie, el LIFE Bonelli. Hasta el momento, con ambos proyectos se han liberado en Navarra 43 pollos de águila de Bonelli en Gallipienzo (2014), Lumbier (2015 y 2016), Sangüesa (2017), Cáseda (2018, 2019 y 2020) y Guirguillano (2021), indicó el Ejecutivo foral.
El entorno de Guirguillano ha centralizado este año las acciones de conservación realizadas en el marco del proyecto relativas al refuerzo de la población, que se desarrollan mediante la técnica del hacking o crianza campestre. Durante estos meses han sido clave la colaboración e implicación de ayuntamientos (Guirguillano y Bidaurreta), sociedades locales de cazadores, iniciativas privadas como Pan de Arguiñáriz - Argiñarizko Ogia y, en general, vecinas y vecinos de estas localidades para el desarrollo de las acciones.
Asimismo, el proyecto ha contado con la colaboración del parque Sendaviva, que ha cedido una de sus cámaras programadas para grabar todos los movimientos de las águilas mientras han estado en la jaula de aclimatación. Estas imágenes han estado disponibles en el ordenador de la panadería, de manera que los interesados en el proyecto han podido observar de cerca los momentos cotidianos de las águilas.
Temas
Más en Sociedad
-
“Nos sorprendió la extensión de los frentes de llama y el entorno agreste”
-
La población mundial expuesta a los incendios ha aumentado un 40% en lo que va de siglo
-
La OMS revela que unos 1.200 millones de niños sufren castigos físicos en sus hogares cada año
-
El Instituto Navarro de la Memoria ha recuperado 161 cuerpos de 36 fosas en los últimos diez años