Videollamadas a los abuelos, lección con nota
EL ALUMNADO DE 5º Y 6º DE PRIMARIA del santísimo sacramento de pamplona CONECTA EN UNA 'ESCUELA DE MEDICINA' ONLINE CON SUS MAYORES
royectos de Aprendizaje y Servicio. El Colegio Santísimo Sacramento de Pamplona llama así a unas iniciativas que inició desde hace tres años y en las que involucran a sus escolares para ayudar a la sociedad. Este año, los docentes Pilar Pamplona, directora de Infantil y Primaria; José Antonio Zúñiga, tutor de 6º de Primaria; y Marta Noáin, tutora de 5º de Primaria, lideraron en octubre un plan para fomentar la interacción entre los alumnos y los abuelos de estos, a quienes los primeros enseñaron a usar las videoconferencias y, de paso, pusieron en práctica conocimientos adquiridos en la escuela.
“El proyecto se decidió al final del curso pasado y, como siempre hacemos, empezamos por pensar qué queremos conseguir“, explica Pamplona. Optaron por enfocarse en las personas mayores porque “a raíz del problema sanitario han tenido que recurrir más a menudo a las videoconferencias, estando menos acostumbrados a utilizarlas”.
Profesores y estudiantes crearon una infografía con los pasos que debían tomar para una videoconferencia. Zúñiga afirma que “los alumnos pudieron poner en práctica lo aprendido en asignaturas como Informática”. También pusieron a prueba sus conocimientos de inglés, ya que “muchas palabras usadas en videollamadas están en ese idioma y por tanto puede que los abuelos no las conozcan, por lo que sus propios nietos les enseñaban su significado”.
“Por su parte, la asignatura de Educación Física se aplicó proponiendo a los mayores ejercicios que les ayudasen a mantenerse en buena forma”, prosigue el tutor.
Asimismo, Pamplona señala que “se usaron conocimientos de medicina”, ya que “se animaba a los abuelos a imaginarse que padecían alguna dolencia propuesta por los alumnos, quienes les indicaban cómo afrontar ese problema si les sucedía en la realidad”.
Esto se hizo porque “desde hace casi dos años, los mayores no han podido ir al médico”, por lo que su objetivo era “ayudarles a cuidarse por sí mismos si sufren algún mal de salud”. Por otra parte, “se les presentaban enfermedades hipotéticas para que no tuvieran que revelar alguna dolencia real que pudieran estar padeciendo”.
Otra asignatura que se puso en práctica es Matemáticas, porque se hizo “una encuesta en que se hacía a los mayores preguntas sobre salud”, y las respuestas “se reflejaron en forma de gráficos, análisis e hipótesis”.
Según Pamplona, “los abuelos mostraban un gran interés por participar”. Prueba de ello es que “la mayoría se esforzaban por aprender cómo afrontar las dolencias que se les proponían”. También percibieron “una buena actitud por parte de los docentes, quienes se adaptaban sin problemas al proyecto si hacía falta”. Por ejemplo, “si en la hora de Inglés había que hacer un ejercicio de matemáticas para el proyecto, el propio profesor de Inglés ayudaba en ello, y así con todos”. La directora de Infantil y Primaria concluye que, por lo general, los resultados han sido “muy positivos”.
“Los alumnos pudieron poner en práctica lo aprendido en diferentes asignaturas”
Tutor de Sexto de Primaria
“Los abuelos mostraban gran interés y hubo también buena actitud por parte de los docentes”
Directora de Infantil y Primaria
Temas
Más en Sociedad
-
El 'youtuber' Álvaro Martín, a prisión por su relación con la red del 'hacker' Alcasec
-
Un hospital de Pamplona permite por vez primera la visita a sus pacientes de perros domésticos
-
Asciende a magistrada una jueza destinada en Tudela
-
La CUN busca voluntarios con diabetes tipo 2 para un proyecto de nutrición personalizada