La violencia de género, en gráficos: 1.118 mujeres asesinadas desde 2003
En lo que va de año los crímenes machistas se han cobrado ya 37 víctimas mortales
María Isabel. Este es el nombre de la última víctima mortal de la violencia de género en el Estado español. Vecina de San Roque (Cádiz) de 37 años y madre de dos hijas y un hijo, todos ellos menores de edad, el pasado 7 de noviembre fue asesinada por su expareja en la urbanización en la que residía en esta localidad gaditana. Un nuevo asesinato machista que pasa a engrosar la lista de víctimas mortales de violencia de género, que en este 2021 ya se ha cobrado 37 vidas.
La conmemoración este jueves del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer es un motivo más para recordar que las escandalosas cifras que deja esta lacra. Basta recordar un único dato: desde 2003, primer año en el que hay registros, en el Estado español se han contabilizado 1.118 asesinatos machistas en el Estado español, según la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.
A través de estos gráficos, se refleja la gravedad y obscenidad de las cifras que deja la violencia de género:
Evolución del número de mujeres que han sido asesinadas en el Estado desde que hay datos oficiales
Temas
Más en Sociedad
-
Científicos crean una piel electrónica para robots que les permite sentir como un ser humano
-
Sanidad impulsa un real decreto que garantizará la atención sanitaria a personas migrantes
-
La justicia italiana y la española confirman la custodia del hijo menor de Juana Rivas al padre
-
La población de la UE crece por cuarto año consecutivo, sobre todo por la inmigración