La erupción de La Palma ha originado un gasto de 73 millones de euros
En la erupción volcánica de Canarias se han notificado 2.800 reclamaciones
El Consorcio de Seguros ha abonado 73.500.000 euros en indemnizaciones por viviendas, vehículos, comercios e industrias destruidos por el volcán de La Palma, y que corresponden a 546 solicitudes, el 19 por ciento de las recibidas hasta ahora por parte de los damnificados por la erupción. En los 67 años de existencia de la entidad es la primera vez que debe afrontar los perjuicios causados por una erupción volcánica, algo que no obstante está previsto en sus disposiciones. Y entre las particularidades que entraña una erupción se encuentra la de su duración, en nada equiparable a inundaciones, tempestades, embates del mar o terremotos, y que no tienen parangón con "el sufrimiento prolongado" que causa un volcán, indicó Izuzquiza. El Consorcio ha recibido 2.813 solicitudes de indemnización, y de esa cifra ha gestionado 546, lo que ha dado lugar al abono de 460 pagos por daños a 359 viviendas, 58 vehículos, 38 comercios y oficinas y 5 locales industriales.
Temas
Más en Sociedad
-
El ‘Homo habilis’ es el maestro que va a enseñar al ‘robot sapiens’ a inventar
-
Arrojar luz sobre el apagón: segunda reunión para analizar la crisis eléctrica
-
La violencia, el mal uso de la IA y la desinformación, las grandes amenazas para la libertad de prensa
-
El TSJN se opone a que las guardias localizadas de médicos computen como horas de trabajo