Síguenos en redes sociales:

Crece el número de hombres navarros que cree que su situación es de total igualdad con las mujeres

Aunque la cifra sigue siendo mayoritaria, ha pasado del 3,7% al 16% en cuatro años, mientras que aumenta ligeramente el número de mujeres que opinan lo contrario

Crece el número de hombres navarros que cree que su situación es de total igualdad con las mujeresIñaki Porto

La cifra de hombres navarros que cree que su situación es de total igualdad con las mujeres ha disminuido de forma importante. En concreto, y según los datos ofrecidos por el Instituto de Estadística de Navarra, Nastat, en base a su ‘Encuesta Social y de condiciones de Vida’, ha pasado del 96,3% en 2016 al 84% en 2020.

Esta bajada contrasta con el ligero crecimiento de mujeres que han contestado lo contrario en esa misma pregunta. En cuanto a las navarras, un 95,2% piensa que su situación no es de total igualdad en relación a los hombres, un número que en 2016 era del 94,3%. En cuanto a la ciudadanía global, continúa siendo una amplía mayoría quienes piensan que la brecha de género se ha reducido, un 89,5%, un porcentaje que se reduce 1,8 puntos respecto a 2016.

La encuesta también recoge aspectos más concretos, como la percepción de la población sobre si la situación de las mujeres en los salarios, el empleo o el acceso a la vida política, entre otros aspectos, es igual, mejor o peor que la de los hombres. Los resultados de 2020 reflejan queglobalmente se percibe una situación desfavorable o peor para las mujeres, algo similar a los resultados de 2016.

Aunque va reduciéndose la distancia, disminuye el porcentaje de quienes creen que la situación es peor y aumenta el de quienes consideran la situación equitativa o incluso mejor para las mujeres. Las variaciones más relevantes de 2016 a 2020 se producen en la estabilidad laboral y el acceso a cargos políticos. Bajan 10 puntos porcentuales quienes creen que la situación de las mujeres es peor en lo que se refiere a estabilidad laboral y 11 puntos quienes creen que la situación de las mujeres es peor para el acceso a cargos políticos.

Por último, la población vuelve a considerar que en el acceso a la educación es donde hay mayor igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, con un porcentaje en torno al 90%. Y, por el contrario, es en los salarios y los ascensos laborales donde mayores porcentajes de la población (70% y 67% respectivamente) creen que la situación de las mujeres es peor que la de los hombres.