El 75% de los MIR que se forman en la Comunidad Foral se acaban quedando
Induráin anuncia que un grupo de trabajo propondrá medidas para mejorar las condiciones a sanitarios
- La consejera de Salud del Gobierno de Navarra, Santos Induráin, anunció que se está terminando la actualización de un estudio comparativo de las retribuciones de los profesionales sanitarios navarros con las demás comunidades autónomas en base al cual se creará un grupo conjunto de trabajo entre Salud y Función Pública que propondrá al Gobierno de Navarra las medidas "oportunas de alcance al respecto". Unas medidas que "van más allá de lo meramente laboral, presupuestario y organizativo", ámbitos que "lógicamente hay que abordar en el día a día con los actores implicados". Así lo ha afirmado este jueves en el pleno del Parlamento en respuesta a una pregunta oral de Navarra Suma sobre las acciones que se van a implementar para mejorar las condiciones laborales y retributivas de los profesionales sanitarios.
Además, ha anunciado que el próximo mes se va a convocar a la Mesa Sectorial, en la que estarán representadas todas las fuerzas sindicales, para "tomar el pulso y pasar de lo contingente, urgente", derivado de la pandemia, a lo "más ordinario y estructural". Tras asegurar que "es complicado entrar en la letra pequeña y en el día a día de las distintas medidas que van en línea de las mejoras de las condiciones laborales y retributivas, siendo un colectivo muy amplio formado por distintos estamentos", ha querido "poner en valor" algunas de las medidas ya realizadas por el Ejecutivo foral en materia de plantillas. Por ejemplo, subrayó que Navarra sale de la pandemia con un millar más de profesionales sanitarios que en 2019, y con un "importante nivel de fidelización de los MIR", ya que 3 de cada 4 de los formados en Navarra se quedan, siendo esta la comunidad "con más tasa de MIR por 100.000 habitantes".
Temas
Más en Sociedad
-
Los Mossos detienen a 20 miembros de una banda dedicada al cultivo y tráfico de marihuana
-
Detenidas 32 personas en Valencia por estafar más de 320.000 euros con el método del 'hijo en apuros'
-
1.050 denuncias ciudadanas registradas desde que comenzaron las fiestas de San Fermín
-
“Es muy poco probable que volvamos a escenarios similares a los del inicio de la pandemia”