El 53% de los profesionales de Osakidetza tiene acreditado nivel de euskera
Más del 70% de los usuarios del Servicio Vasco de Salud ha registrado su idioma de preferencia, 1,6 millones de personas
El 52,8 % de los profesionales de Osakidetza tiene acreditado ya el nivel de euskera exigido en su plaza, una cifra que se ha duplicado desde 2013, al inicio del anterior plan de euskera.
El Departamento de Salud ha afirmado en una nota que el nuevo plan de normalización del uso del euskera, el tercero, para el periodo 2022-2028, aprobado recientemente en el Consejo de Administración de Osakidetza pretende continuar el proceso iniciado en 2003 para garantizar el uso de esta lengua en el Servicio Vasco de Salud.
Así, se prevé seguir impulsando el aprendizaje y perfeccionamiento del euskera por parte de sus profesionales, dando continuidad al sistema de ayudas a la euskaldunización a través del cual y a lo largo del anterior plan se ha formado a 15.087 profesionales de la organización.
Además otro de los propósitos del nuevo plan de euskera es que la totalidad de la población vasca manifieste en qué lengua quiere relacionarse en Osakidetza, algo que se puede hacer de manera "sencilla y rápida" a través de la carpeta de salud.
Osakidetza anima a la ciudadanía a que formalicen en ella la lengua preferente de comunicación que quieren.
En la actualidad más del 70 % de los usuarios del Servicio Vasco de Salud ha registrado su idioma de preferencia, 1,6 millones de personas, de los cuales alrededor de un 20 % ha manifestado que quiere ser atendido en euskera.
Al término de la duración del nuevo plan, en 2028, se intentará que la totalidad de las personas usuarias hayan realizado le registro de su lengua de comunicación con Osakidetza.
De esta manera se quiere conocer las preferencias de la ciudadanía para en función de la demanda poder articular una oferta integral en euskera en los niveles sanitarios que se precisen en los diferentes niveles de asistencia; atención primaria, especializada y salud mental.
Temas
Más en Sociedad
-
Los Mossos detienen a 20 miembros de una banda dedicada al cultivo y tráfico de marihuana
-
Detenidas 32 personas en Valencia por estafar más de 320.000 euros con el método del 'hijo en apuros'
-
1.050 denuncias ciudadanas registradas desde que comenzaron las fiestas de San Fermín
-
“Es muy poco probable que volvamos a escenarios similares a los del inicio de la pandemia”