Aierdi pide "colaboración activa" a los agentes de rehabilitación de vivienda
Este servicio se ha reforzado con una quincena de profesionales específicos
El vicepresidente y consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos, José María Aierdi, ha animado a profesionales de la arquitectura y administradores de fincas a una "colaboración activa" para "estimular y apoyar a las comunidades vecinales en el impulso de proyectos de rehabilitación energética y regeneración urbana".
Ante la llegada en los próximos tres años de 40 millones de euros de fondos Next Generation, Aierdi ha emplazado a la "implicación como agentes prescriptores clave" de los colectivos profesionales del sector de la rehabilitación, especialmente a administradores de comunidades vecinales y profesionales de la arquitectura llamados a redactar este tipo de proyectos.
En un encuentro mantenido con cerca de 150 representantes del Colegio de Administradores de Fincas de Navarra, el Colegio de Arquitectos Vasconavarro (COAVN), empresas constructoras y otros agentes sectoriales y profesionales, el vicepresidente ha avanzado las convocatorias de ayudas que el Gobierno de Navarra activará la próxima semana para la rehabilitación energética de viviendas, edificios y entornos urbanos.
En la reunión, celebrada en Civican, también han intervenido el director general de Vivienda, Eneko Larrarte; el director de servicio Javier Etayo, y los técnicos de vivienda Diego González y Elisa Fernández de Valderrama.
Asimismo, los representantes de la dirección general de Vivienda han explicado las labores de asesoramiento, apoyo y acompañamiento a las comunidades vecinales que desempeñarán en este proceso las nueve ORVE que tiene Navarra.
A partir de este año, este servicio se ha reforzado con una quincena de profesionales específicos que trabajarán a pie de calle en el programa ELENA, activado por sociedad pública Nasuvinsa y para el que el Gobierno de Navarra ha suscrito ya varios convenios de colaboración con diversos ayuntamientos.
Al respecto Aierdi ha señalado que la rehabilitación energética en el parque residencial y entornos urbanos es, "hoy por hoy, la mejor respuesta posible ante la emergencia climática y el fenómeno de la pobreza energética, cada vez más acuciante".
Y además, ha subrayado, responde a una "estrategia para recuperar la ciudad consolidada, girar la mirada hacia los edificios existentes y espacios comunitarios, y regenerar barrios y pueblos en clave sostenibilidad urbana, cohesión social e igualdad".
Temas
Más en Sociedad
-
Robles, arces, olmos... El plan verde que transformará el campus de la Universidad de Navarra
-
Cuenta atrás para la cuarta edición de Euskaraldia
-
Comienzan las obras de climatización de la Oficina de Extranjería de Pamplona
-
Navarra, pionera en justicia restaurativa, comparte experiencias con Australia