La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, y la directora general de Justicia, Maite Arenaza, han mantenido este mediodía un encuentro Pamplona / Iruña con el director de la Unidad de Justicia Restaurativa del Gobierno australiano, Richard Dening. En la reunión, han compartido conocimientos y experiencias en este ámbito, en el que Navarra es una región pionera.
Desde el gobierno australiano han mostrado interés en conocer el trabajo que se está haciendo desde el Servicio de Reinserción, Mediación y Justicia Restaurativa del Ejecutivo foral. En el encuentro también han estado presentes la directora de dicho servicio, Elena Lacosta, y el jefe de negociado de Mediación y Justicia Restaurativa, Jorge García.
Talleres de diálogos restaurativos de responsabilización y reparación del daño
En la reunión, la consejera López ha desgranado los proyectos más importantes en estos ámbitos. Entre ellos, se encuentra la celebración de talleres de diálogos restaurativos de responsabilización y reparación del daño, dirigidos a personas condenadas, tanto con penas privativas de libertad como a las que están cumpliendo con trabajos en beneficio de la comunidad.
En ellos, se ofrece a estas personas la oportunidad de entender el impacto que han causado con sus acciones, conectar con la vivencia de la persona que lo ha sufrido como víctima y sentir la necesidad de buscar fórmulas de restauración dentro del contexto social en el que el delito ha sido cometido.
El objetivo de este proyecto es que estas personas realicen un proceso reflexivo y reeducativo, donde se puedan responsabilizar del delito cometido y restaurar el daño causado, favoreciendo una transformación en ellas que rompa con el itinerario delincuencial y, así, evitar la reincidencia.
Fomento de las prácticas restaurativas comunitarias y justicia restaurativa en el ámbito de los abusos sexuales en el seno de la Iglesia
Además, la consejera ha explicado el trabajo del Gobierno de Navarra para el fomento de las prácticas restaurativas comunitarias, con la publicación de ayudas para su desarrollo. El año pasado se subvencionaron varios proyectos que buscaban, entre otros aspectos, el fomento de la integración social de jóvenes en riesgo de exclusión, la resolución pacífica de conflictos en el Casco Viejo de Pamplona y el acercamiento y diálogo entre personas pertenecientes a colectivos vulnerables y personas empresarias para el fomento del empleo y búsqueda del talento.
También se ha destacado la labor de Navarra en la identificación y reconocimiento de las víctimas de abusos sexuales cometidos en el seno de la Iglesia católica. López ha indicado que la Comunidad Foral ha sido la primera región española en ofrecer el servicio de justicia restaurativa a estas víctimas, una prestación garantizada para todas las personas que sean reconocidas como tal. En este tipo de procesos restaurativos, se crean espacios seguros para que las víctimas compartan sus necesidades, busquen respuestas a sus preguntas e identifiquen los actos necesarios de reparación del daño en la medida de lo posible.
Servicio de mediación intrajudicial
Por último, el representante del Gobierno australiano ha podido conocer la labor que el Ejecutivo foral lleva desarrollando desde hace años en el ámbito de la mediación intrajudicial como forma de mejorar la convivencia y cohesión social que ha conseguido que, según la estadística del Consejo General del Poder Judicial, la tasa de litigiosidad en la Comunidad Foral está 30 puntos por debajo de la media de España.