Síguenos en redes sociales:

La Plataforma de Salud, a por 7.000 firmas contra las derivaciones a la privada

La Plataforma de Salud, a por 7.000 firmas contra las derivaciones a la privadaUNAI BEROIZ

La Plataforma Navarra de Salud apuesta por la autosuficiencia del sistema sanitario público frente a la colaboración plúblico-privada que a su juicio lo "debilita" y "enmascara las deficiencias". Se trata de una demanda que se quiere recoger en una Iniciativa Legislativa Popular para cuya tramitación sus impulsores necesitan reunir 500.000 firmas en el Estado, 7.000 de ellas en Navarra, por lo que la Plataforma anima a profesionales y personas usuarias a suscribirla para "apoyar así la recuperación de un sistema sanitario público de calidad".

Al respecto la Plataforna sostiene en un comunicado que la pandemia "ha supuesto un estrés continuado" en los servicios sanitarios públicos pero las consecuencias se han notado "sobre todo en Atención Primaria" y "mucho más agudas" para enfermedades graves y mortales, aunque "la propaganda" de los gobierno se haya centrado en las UCIs, cuyo riesgo de saturación se ha concretado "en escasos periodos y lugares concretos".

Y en este sentido la Plataforma subraya que "está claro que la Covid-19 exigía un esfuerzo especial y una dedicación de recursos notables, pero no a costa del mal funcionamiento o la sobrecarga del resto del sistema", en la que ha incidido "la irracionalidad de muchos de los protocolos aplicados" y "las estrategias de considerar la Covid-19 como la enfermedad que exigía la dedicación de todos los esfuerzos", con la "paralización" así de Atención Primaria, Especializada y salud Mental.

Una "onerosa" lucha contra el coronavirus que, precisa, "se ha traducido en una limitación a la accesibilidad de la ciudadanía, sin olvidar las nefastas consecuencias sobre las condiciones de trabajo de la plantilla de Osasunbidea", y mientras las empresas privadas del sector sanitario "se dedicaban a aumentar sus beneficios" con un mayor número de asegurados descontentos con el sistema y la recepción de pacientes derivados de la red pública a través de conciertos.

"La pandemia ha dejado claro cuál es la vocación del sector privado de salud", añade, y subrayad que el mismo que "tiene como motivación atender aquellos problemas que proporcionan rentabilidad y no la atención a las necesidades de salud de la población".

Por todo ello la Plataforma Navarra de Salud plantea "la necesidad de conseguir la autosuficiencia del sistema sanitario público, su fortalecimiento y la mejora y racionalización de su funcionamiento", fortalecer una Atención Primaria de calidad que responda "a los problemas de salud más frecuentes y que, con el asesoramiento de la atención especializada, diagnostique y haga el seguimiento de la mayoría" de los cuadros clínicos, "permitiendo así a los servicios hospitalarios desarrollar todo su potencial en la minoría de pacientes que precisan de tecnología sofisticada y competencias muy concretas".

Por último pide que se garantice "la universalidad de la atención, independientemente de la situación administrativa de cada persona", que la sanidad pública asuma la atención en las residencias socio-sanitarias "para evitar situaciones tan graves como las vividas durante la pandemia" y que se cree una industria pública del medicamento y de productos sanitarios que dé "independencia" con respecto a la industria farmacéutica privada.