Gobierno y Eusko Ikaskuntza preguntarán a los jóvenes por la ideología identitaria de Navarra
La consejera de Relaciones Ciudadanas y la presidenta de la sociedad de estudios vascos Eusko Ikaskuntza han firmado en Pamplona el convenio de colaboración que fija el plan de actividades para 2022 y que incluye recabar la opinión de la juventud sobre la ideología identitaria de Navarra.
Una Comisión de Seguimiento compuesta por representantes de Euskarabidea y Eusko Ikaskuntza monitorizará el desarrollo de las actividades recogidas en el convenio, que está dotado con 55.000 euros a cargo de los Presupuestos Generales de Navarra para 2022.
Desde 2019, se desarrolla una investigación social en torno a la convivencia en la diversidad y la cultura democrática en Navarra y, como un paso adelante, en 2022 "se quiere recabar la opinión de la juventud a fin de identificar las nuevas claves generacionales y su percepción en torno a la complejidad identitaria e ideológica de la Comunidad Foral", dice el Gobierno.
Y añade que, en el marco del proyecto denominado "Gestión democrática de la diversidad en Navarra: la visión de la juventud", se constituirán sendos grupos de trabajo con jóvenes politizados y no politizados, y se analizarán las entrevistas que sobre este problema se han realizado a personas expertas de Navarra.
En la segunda actividad enmarcada en el nuevo convenio confluyen diferentes programas implementados por Eusko Ikaskuntza, especialmente "Gestión democrática de la diversidad en Navarra" y "Derechos Culturales: Políticas de participación y gobernanza".
Con la iniciativa denominada "Lengua y cultura. Hacia un plan integral" se aspira a responder a la pregunta ¿cómo se puede garantizar tanto el plurilingüismo y la diversidad cultural como la transmisión del euskera y la cultura navarra?
Con una metodología participativa, en las reflexiones y deliberaciones tomarán parte grupos y agentes de los diferentes proyectos de Eusko Ikaskuntza, así como personas expertas y con particular conocimiento de la realidad de Navarra.
Se prevé además la realización de un foro donde se podrá debatir sobre el marco que habría de tener un plan integral de lengua y cultura que sea integrador y compartido.
Temas
Más en Sociedad
-
Navarra iguala en medio año los 23 muertos en accidente de tráfico que hubo en 2024
-
EHU renueva su imagen tomando como punto de partida el "concepto universal" de Chillida y "simplificando" su marca
-
El juez pide al SCS que remita la historia clínica de Yéremi Vargas al estar incompleta la que envió en 2021
-
Cáseda roza los 40 grados este lunes