La cadena, resignada
La mascarilla no terminó de decir adiós en las grandes superficies, tampoco en las empresas más grandes de Navarra, como puede ser Volkswagen, donde el cubrebocas sigue siendo obligatorio para sus casi 5.000 trabajadores, que aunque están cansados de llevar la prenda, en general han aceptado y entienden la medida.
En estos momentos, los trabajadores de la empresa deben seguir utilizando la mascarilla en todo momento mientras estén en el recinto de la fábrica, ya sea en el interior o en el exterior, si bien es posible que la norma se modifique de alguna manera en los próximos días.
"Creo que la medida está bien. Aquí trabaja mucha gente y si nos vamos contagiando uno tras otro sería un desastre. Ya pasaba otros años con la gripe. Creo que es normal que la mantengan un tiempo más", apuntaba Patxi Garralda poco antes de comenzar su turno.
Coincidía con él Janire Arrondo, que explicaba que en la fábrica "hay muchos tipos de personas y no sabemos el caso de cada uno". "Tengo compañeros que viven con personas mayores o con hijos con más riesgo. Veo bien que se mantenga", manifestaba Arrondo, que aseguraba que aunque llevar mascarilla acaba cansando ya están "acostumbrados".
Por su parte, Jorge Muniáin destacaba que "hay puestos de trabajo en los que hay muy poca distancia". "En algunos casos no llega ni a los dos metros, así que yo soy partidario de que siga. Llevamos ya dos años con la mascarilla y casi que estamos acostumbrados. Si el día de mañana lo hacen opcional soy partidario de que en según que puestos se siga llevando", Jorge Muniáin.
Mientras, Fernando Alonso, otro de los trabajadores, entiende que la mascarilla "se mantenga por el momento, hasta que se vea que la situación no empeora", pero apuntaba que "habrá que ver hasta cuando" se mantiene la obligatoriedad. "Si se quita la mascarilla en todas partes y la situación no empeora no entendería que no nos la quitaran aquí y que pase a llevarla quien quiera", afirmó.
El adiós, no para todos
Aunque con carácter general ya no existe obligatoriedad de utilizar la mascarilla en el trabajo, sí se recomienda su uso en puestos de trabajo con contacto directo con el cliente, así como en cualquier otro que pueda entrañar mayor riesgo de contagio para los trabajadores. En cualquier caso, deberán ser los servicios de prevención de cada empresa quienes evalúen esos riesgos.
Con estas premisas, algunas grandes superficies de Navarra optaron por mantener la obligatoriedad de la mascarilla, a falta de que se produzcan las reuniones pertinentes para determinar las nuevas normativas, como es el caso del hipermercado Eroski. En otras superficies, como Mercadona, optaron por eliminar la obligatoriedad y dejarlo enteramente a elección de sus trabajadores.
Obligatoriedad situacional
No todas las empresas optaron entre eliminar la obligatoriedad de llevar mascarilla o mantenerla en todos los casos. El Corte Inglés, por ejemplo, no obligará al uso de esta protección en las tiendas con carácter general, aunque todos los empleados dedicados a atención directa al cliente seguirán teniendo a su disposición mascarillas por si la ocasión o el cliente lo requirieren.
Fuentes de la compañía confirmaron a este periódico que los empleados del grupo deberán seguir utilizando las mascarillas en algunas situaciones, como siempre que se esté atendiendo a un cliente que lleve mascarilla, así como en puestos de trabajo con mayor proximidad física, por ejemplo en pruebas de maquillaje o composturas. También será obligatoria durante la atención de mesas y barra en hostelería, platos preparados y pastelería, o durante la atención de un mostrador de frescos (carnicería o pescadería, tanto en supermercados como en gourmet).
Temas
Más en Sociedad
-
Ana Julia Quezada y su pareja, citadas como investigadas por amenazar a la madre de Gabriel
-
Las tormentas ya han entrado en Navarra por el Pirineo y dejan por ahora 10 litros
-
Alertan de un chat de WhatsApp entre menores que comparte contenido sexual y violento
-
Ya son más de 3.300 los bidones radiactivos localizados frente a la costa gallega