El INE tiene registrados 93 hombres que se llaman Semen
La magistrada de Gasteiz que rechazó permitir a los padres llamar ‘Hazia’ a su hija argumentó que no aparecía en ningún Registro Civil español
En el Estado español hay un total de 93 personas llamadas Semen. Además, figura como primer apellido de 8 personas, según el buscador de nombres del Instituto Nacional de Estadística (INE). Los que llevan tan curioso nombre residen en Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana y Catalunya. y la edad media es 26,9 años.
Pese a ello, la jueza del Registro Civil de Gasteiz Cristina Rodríguez Ruizdecidió negarse a que unos padres llamaran Hazia (semilla en euskera, aunque también tiene la acepción de semen) a su hija por considerarlo inapropiado y que no constaba en ningún Registro Civil.
La resolución del Registro explica que el pasado 26 de octubre se advirtió a los padres mediante una providencia de que el nombre que habían elegido no se corresponde con ninguno de los que recoge la Academia de la Lengua Vasca, Euskaltzaindia, y se les requirió que diesen otro a la recién nacida.
Sin embargo, al día siguiente los padres se negaron a firmar y recoger dicha providencia y finalmente ha sido la jueza la que ha denegado inscribir a la menor con ese nombre.
Explica la magistrada que para adoptar esa decisión consultó con Euskaltzaindia, que señaló que "'hazia' es un derivado del verbo 'hazi', que significa criar, mantener, alimentar, nutrir"
La responsable del Registro concluye, en primer lugar, que la Academia de la Lengua Vasca no reconoce 'Hazia' como nombre propio y, en segundo, certifica que la palabra "es un derivado de un verbo" y que "ni siquiera se atreve a aventurar el significado de la palabra en sí".
Una jueza obliga a unos padres a llamar Zia a su hija tras no permitirles ponerle Hazia
Connotación sexual
Añade que esa palabra "significa en el euskera usual 'semen'" y que la connotación sexual "es la más habitual, ya que es un sustantivo "que acostumbra a ir unido al verbo 'bota', de forma que 'hazia bota' viene a significar 'eyacular'", señala el auto.
Recuerda además que el nombre tampoco aparece en ningún Registro Civil español y que la legislación dispone que "no podrán imponerse nombres que sean contrarios a la dignidad de la persona ni los que hagan confusa la identificación".
Por tanto, como la ley dice que el encargado del Registro tiene la obligación legal de imponer un nombre, optó por el de "Zia", que a su juicio "resulta fonética y semánticamente equivalente al inicialmente solicitado -es un nombre en latín con el significado también de 'semilla' o 'grano' entre otras acepciones-, sin connotaciones negativas y registrado en otras ocasiones como nombre propio".
Temas
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
La Justicia navarra confirma la anulación del programa educativo Skolae por errores en su tramitación
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'