Los médicos de familia piden la vuelta de la mascarilla obligatoria a los centros de salud
La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria reclama endurecer las medidas de protección para evitar la transmisión de virus de infección respiratoria a personas con patologías múltiples
La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) ha propuesto este jueves recuperar el uso de la mascarilla obligatoria en los centros de Atención Primaria con el fin de reducir los contagios de gripe, covid y otras enfermedades respiratorias.
Relacionadas
El departamento de Salud del Gobierno de Navarra, por su parte, es partidario de recomendar el uso de la mascarilla, en el ámbito sanitario y fuera, a la vista del número de ingresos y de pacientes con enfermedades respiratorias.
En una nota de prensa, la semFYC ha abogado por endurecer las medidas de protección para evitar la transmisión de virus de infección respiratoria a personas con patologías múltiples y enfermos crónicos, y se ha decantado por establecer nuevamente espacios de separación en los centros de salud, dispensación de geles hidroalcohólicos y medidas de ventilación para las salas de espera.
Estallido de gripe A en Navarra: Salud notificó más de 100 ingresos la semana pasada, el doble que la anterior
Además, han pedido a las autoridades sanitarias la concienciación de la población sobre un uso adecuado de los servicios asistenciales y no acudir a ellos si no se precisa atención médica para evitar la saturación de los centros ante el nuevo repunte, que cifra la incidencia (en la semana del 18 al 24 de diciembre) en 908 casos por 100.000 habitantes.
Si bien se ha detectado un repunte de casos de Covid, gripe A y Virus Respiratorio Sincitial (VRS), la semFYC ha precisado que la coinfección es muy escasa.
No obstante, los médicos de familia han advertido, de nuevo, de un posible recrudecimiento de la situación tras la celebración de la fiesta de Reyes y con la vuelta a las clases si bien han recordado que los datos actuales eran previsibles y son similares a la época anterior a la pandemia.
A fin de colaborar en estas medidas preventivas, la semFYC repartirá una guía de comportamiento para las personas con una afección vírica, a las que recomienda reposo y evitar la interacción social.
También les insta a acudir al médico de familia solo si se trata de población de riesgo o si la evolución es desfavorable en cuanto a la capacidad respiratoria y fiebre.
Temas
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
La Justicia navarra confirma la anulación del programa educativo Skolae por errores en su tramitación
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'