El ciclista Pello Bilbao se ha pronunciado sobre las protestas en favor de Palestina que marcaron la Vuelta a España 2025 y que obligaron a cancelar la última etapa en Madrid. El corredor del Bahrain Victorious señaló la “hipocresía” de la UCI, al comparar su actuación con el veto al equipo ruso Gazprom en 2022, y cuestionó la falta de decisión previa para evitar tensiones.
En una entrevista con El Periódico, Bilbao destacó la importancia de quienes han dado visibilidad al conflicto en Gaza y denunció la muerte de civiles y periodistas: “Hay que hacer ruido para abrir los ojos a la población”. Aunque mostró empatía hacia los ciclistas del Israel-Premier Tech, reconoció que la situación es complicada y que los propios corredores sufren las consecuencias: "No me resulta fácil opinar sobre este tema y decir que quiero al Israel Premier Tech fuera del pelotón cuando tengo a excompañeros y gente conocida allí dentro con los que me llevo bien y sé que trabajan duro en el equipo. Es una situación muy complicada y ellos sufren también".
Una orden que "debería haber ido a misa"
"Si se hubiese tomado una decisión antes de comenzar la Vuelta se podían haber evitado las protestas. Pero debían haberlo hecho los que tenían potestad para ello. Entiendo que Unipublic, como organizador, no es la entidad que debía realizarlo.
Pero, al contrario, sí que podían haberlo decidido los jueces de carrera, la UCI o el propio Gobierno, que es el que garantiza la seguridad en carrera. Supongo que, si el Gobierno hubiese decidido que el equipo de Israel no participaba, la orden debería haber ido a misa. Me parece que son los máximos responsables en una carrera que se disputa en España".
"Menos mal que hay gente que tiene conciencia"
El vasco, que en sus redes sociales ha compartido en los últimos meses numerosa información sobre el ataque a Gaza, advirtió además que los incidentes en la Vuelta reflejan la vulnerabilidad del ciclismo como deporte “a campo abierto”, insistiendo en que la UCI y el Gobierno español deberían haberse anticipado a lo ocurrido. "Menos mal que hay gente que tiene conciencia y visibiliza este problema porque en Gaza está muriendo gente inocente, entre ellos niños y periodistas. Hay que hacer ruido y dar las gracias a las personas que salen a la calle o se embarcan en una flotilla y se juegan el pellejo para llevar alimentos y romper el bloqueo a Palestina. A ver si así se abre los ojos a la población en general", expresa en la entrevista el ciclista de Gernika.