Pablo González, entre los finalistas al Premio Couso
Junto al periodista vasco también figuran como candidatos al galardón las reporteras iraníes Nilufar Hamedi y Elahe Mohammadi, que revelaron el caso de Masha Amini, el jefe de la oficina de Al-Jazeera en Gaza, Wael Al-Dahdouh, y Fran Sevilla, veterano periodista dedicado a la cobertura de conflictos
El periodista vasco Pablo González, encarcelado en Polonia desde el inicio de la guerra de Ucrania, figura entre los finalistas al Premio José Couso, que este año cumple veinte ediciones.
Junto a él, las periodistas iraníes Nilufar Hamedi y Elahe Mohammadi, que revelaron el caso de Masha Amini, el jefe de la oficina de Al-Jazeera en Gaza, Wael Al-Dahdouh, y Fran Sevilla, veterano periodista dedicado a la cobertura de conflictos, completan el quinteto de finalistas.
Así lo han anunciado este martes el Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia y el Club de Prensa de Ferrol, organizadores del galardón.
Los periodistas colegiados gallegos, los socios del Club de Prensa ferrolano y "entidades y personas relacionadas con la comunicación" propusieron estas candidaturas, que se podrán votar hasta el próximo lunes 8 de abril.
Tanto el Colegio de Xornalistas de Galicia como el Club de Prensa de Ferrol han destacado que Al-Dahdouh "simboliza la resistencia de las comunicadoras y comunicadores palestinos, víctimas de una masacre sin precedentes", y han valorado que Pablo González "lleva más de dos años en prisión preventiva" en una "cárcel de alta seguridad sin que se haya presentado ningún cargo formal contra él".
Sobre las iraníes Hamedi y Mohammadi, los organizadores de este premio han indicado que cumplieron quince meses de prisión, "tras los que salieron en libertad bajo fianza con la prohibición de ejercer la profesión", tras cubrir la muerte y funeral de Mahsa Amini, que murió en 2022 tras ser detenida por llevar mal puesto su velo.
Finalmente, los promotores del galardón han resaltado que la labor de Fran Sevilla, de Radio Nacional de España, "se ha caracterizado por la defensa de los más débiles y de los derechos humanos" en conflictos bélicos como los del Golfo Pérsico, la extinta Yugoslavia, Afganistán, Ucrania o Gaza, entre otros.
Temas
Más en Sociedad
-
Navarra tramita 1.729 prestaciones por nacimiento y cuidado en el primer semestre
-
El apagón dispara los niveles de estrés y ansiedad en una parte de la población
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Navarra, líder en tasa de trasplante de médula ósea en 2024