Marruecos no detecta hepatitis en el agua ni en las fresas del campo del lote contaminado
La Oficina Nacional de Seguridad Sanitaria marroquí añade que los trabajadores del campo "están sujetos a un estricto seguimiento para garantizar la seguridad sanitaria"
La Oficina Nacional de Seguridad Sanitaria de Marruecos (ONSSA) no ha detectadohepatitis Aen las pruebas hechas al agua de riego y a las fresas analizadas del campo de donde salió el lote de fresas que dio positivo a esa enfermedad en un punto de entrada de España.
España notificó el pasado lunes a la Comisión Europea la presencia de hepatitis A en fresas procedentes de Marruecos, tal y como se recoge en el portal comunitario RASFF (Rapid Alert System Feed and Food).
Según informó la ONSSA este viernes, ante el aviso sanitario abrió una investigación y realizó las investigaciones necesarias, que permitieron identificar el campo y la unidad de envasado afectados, así como rastrear el envío de fresas exportadas.
Sanidad asegura que las fresas con Hepatitis A se retiraron y no llegaron al consumidor
La agencia marroquí afirma que tomó varias muestras de agua de riego y fresas, tanto en la unidad de envasado como en el campo, para evaluar su calidad e identificar posibles riesgos para la salud.
Analizadas dichas muestras, indica que las pruebas de hepatitis A y de Novovirus fueron "negativas" y que "no se detectó contaminación del agua de riego".
Además, añade que los trabajadores del campo "están sujetos a un estricto seguimiento para garantizar la seguridad sanitaria".
ONSSA aclara que el lote de fresas en cuestión estaba destinado a la exportación y no al mercado local.
Bruselas pide al Estado "acciones rápidas" por las fresas de Marruecos
No llegaron al consumidor
Las fresas (1.500 kilos) entraron al sur de España el pasado 19 de febrero desde Marruecos a través del Puerto de Algeciras, pero no llegaron al consumidor porque no se pusieron en el mercado, según informó la empresa que las importó.
Tras conocerse la alerta, asociaciones de agricultores españolas exigieron la paralización inmediata de las importaciones de fresas y otros productos frescos de Marruecos y atribuyeron su contaminación al riego con aguas fecales.
La Comisión Europea recalcó por su parte que las fresas no llegaron a los consumidores y precisó que no son necesarias "acciones rápidas" contra esas mercancías en el resto de la Unión Europea, más allá del territorio español.
Temas
Más en Sociedad
-
Descubren un nuevo fármaco que podría cambiar el tratamiento del cáncer de páncreas para siempre
-
No, la sangre donada en España y sus derivados no se vende en países extranjeros, es un bulo
-
China cierra la investigación sobre el origen del covid-19 y apunta a EEUU
-
Tres sentencias del Supremo ponen contra las cuerdas a la hostelería navarra para recuperar las pérdidas del covid