El Centro de Investigación en Inteligencia Artificial de Navarra (NAIR Center) trabaja en ocho proyectos, cuatro de ellos relacionados con el ámbito de la salud, según ha informado en comisión parlamentaria, a petición propia, la consejera de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Patricia Fanlo.

La consejera ha destacado varios de los proyectos que se están llevando a cabo en este centro, entre ellos uno de Rehabilitación Post Ictus con Interfaces Cerebro- Ordenador que investiga el uso de interfaces cerebro-ordenador (BCI) para la rehabilitación de pacientes que han sufrido un ictus.

En colaboración con el Hospital Universitario de Navarra y la Clínica Ubarmín, han explicado desde el departamento, se está explorando cómo estos sistemas pueden interpretar señales cerebrales para ayudar en la recuperación funcional de los pacientes, combinando protocolos de rehabilitación con tecnologías de IA.

También ha valorado el proyecto AI4FLOOD, una iniciativa transfronteriza impulsada por TESICNOR y que incluye los territorios de Navarra, Gipuzkoa y Nueva Aquitania con el objetivo mejorar la prevención, protección y preparación de la población ante emergencias mediante la integración de IA y la participación ciudadana.

En concreto se están desarrollando herramientas basadas en IA que utilizan datos hidrológicos y meteorológicos para emitir alertas tempranas sobre posibles inundaciones, permitiendo a las administraciones públicas y a la ciudadanía tomar medidas de protección con mayor antelación.

Otro de los proyectos en curso mencionado por Fanlo utiliza el análisis de datos para entender cómo las personas adoptan y utilizan aplicaciones de salud móvil, identificando patrones y tendencias en su uso, un conocimiento clave para mejorar el diseño y la funcionalidad de estas aplicaciones, optimizando estrategias como las de marketing.

El NAIR Center, ha asegurado, está formado por "un equipo de personas brillantes" que se ha triplicado en este año hasta los nueve profesionales y con el que "se está cumpliendo las metas" fijadas.

Ha destacado también el progresivo incremento presupuestario para este centro que ha aumentado en el presente ejercicio en un 66 % llegándose al millón de euros desde su creación.

El Gobierno, ha señalado, apuesta por la investigación en IA por ser "una herramienta que nos está ayudando a ser mucho más eficaces y eficientes" y lo hacen a través del NAIR Center, espacio que "se ha posicionado como el motor de investigación y soluciones tecnológicas basadas en IA con una visión global pero arraigada en nuestra comunidad".

Hablan los grupos

La regionalista Cristina López ha felicitado al Gobierno por el trabajo realizado pero le ha pedido "humildad" aludiendo a que "prácticamente todas las comunidades están haciendo acciones relevantes en esta materia" y a que siendo un centro de nueva creación "cualquier mejora va a ser exponencial". Kevin Lucero, del PSN, ha considerado que el NAIR Center es "una herramienta con mucho potencial para acelerar cambios muy profundos" y para "posicionar a Navarra como líder de IA a nivel europeo y ha apostado por una regulación del sector para "proteger al usuario y restringir los usos asociados al uso de la IA y otras tecnologías avanzadas".

Txomin González (EH Bildu) ha mostrado su preocupación por los problemas de seguridad que la IA puede tener en aspectos prácticos y de seguridad, si bien ha reconocido que "estas herramientas pueden mejorarnos la vida, la eficiencia de nuestras instituciones y la capacidad de las empresas". La portavoz de Geroa Bai, María Solana, ha defendido que "el centro no puede nacer como competencia del sector" sino que debe colaborar con las empresas y preservar en especial la parte de investigación básica "conjugándola con una investigación aplicada que permita al centro poder subsistir por sus propios medios" y ser autosuficiente económicamente.

Irene Royo (PP) ha cuestionado el modelo de colaboración publico-privada planteado considerando que "sin el apoyo del sector privado es imposible tener beneficios a largo plazo ya que la financiación pública por sí sola va a ser insuficiente", se puede "desalentar a otras inversiones" y generar una "desconexión entre la investigación y las necesidades del mercado". Ha discrepado con este planteamiento el parlamentario de Contigo-Zurekin, Daniel López, quien ha mostrado su deseo de que "sigamos invirtiendo desde lo público en centros como el NAIR Center".

La portavoz de Vox, Maite Nosti, ha resaltado las oportunidades que tiene la IA "en todos los ámbitos" y ha mostrado su satisfacción por que "Navarra esté trabajando" y vaya en consonancia con el resto de España.