Dos estudiantes del programa de doctorado en Ciencias y Tecnologías Industriales de la Universidad Pública de Navarra realizan una estancia de investigación de tres meses en la Universidad de Essex (Reino Unido) para profundizar en su formación sobre inteligencia artificial aplicada a la salud. Iosu Rodríguez Martínez y Asier Urío Larrea trabajan con el investigador británico nacido en Málaga Javier Andreu-Pérez, director del grupo Smart Health Technologies en el Centro para la Inteligencia Computacional de la institución académica inglesa, una de las más destacadas en ciencias de la computación del país, donde es también profesor de inteligencia artificial centrada en el ser humano.

Los dos alumnos de la UPNA, que forman parte del grupo de investigación Inteligencia Artificial y Razonamiento Aproximado (GIARA), han solicitado la tutela de Javier Andreu-Pérez, ya que una de sus líneas de investigación tiene que ver con la lógica difusa aplicada a sistemas de “smart-health”, aquellas tecnologías avanzadas (como la inteligencia artificial, el internet de las cosas o el big data) usadas en servicios de salud.

Manejar la ambigüedad y la imprecisión

La lógica difusa es una forma de procesamiento de la información que permite recurrir al razonamiento aproximado más similar al humano que el binario típico de las computadoras tradicionales, que no pueden manejar la ambigüedad o la imprecisión. Por ejemplo, en un sistema destinado a evaluar el riesgo de diabetes en pacientes, la lógica difusa no se limita a categorías estrictas para los niveles de glucosa. En su lugar, crea otras más generales como “glucosa baja”, “media” y “alta”, con transiciones graduales entre estos estados.

“Nuestro trabajo se enmarca dentro de esta línea, en la elaboración de sistemas de inteligencia artificial explicable, es decir, aquellos que posibilitan conocer cómo se ha llegado a una determinada decisión, en contraposición a otros que no ofrecen esta información, una característica muy valorada, especialmente, en sistemas orientados a salud”, indica Asier Urío, investigador del Instituto de Smart Cities (ISC).

Iosu Rodríguez y Asier Urío han coincidido en la Universidad de Essex con Javier Fumanal Idocin, doctor por la UPNA con una tesis sobre inteligencia artificial y antiguo compañero de su grupo de investigación, que realiza en la institución británica una estancia posdoctoral gracias a la ayuda Yufe4Postdocs, un programa de formación cofinanciado por el programa Marie Sklodowska-Curie de la Unión Europea (UE).